8 propiedades del gordolobo

Carmen Reija

El gordolobo se conoce popularmente como verbasco o hierba del paño, entre otras denominaciones. Es una especie originaria de diferentes localizaciones a nivel mundial. Crece en terrenos incultos, taludes y praderas secas, aunque se cultiva en algunas zonas. Se pueden emplear hojas, raíz y flores, aunque lo más recomendable es usar las flores porque presentan un contenido más alto en principios activos. Consulta al médico y sigue sus indicaciones.

22/05/2025

Botánicamente el gordolobo se denomina Verbascum Thapsus L. Es una planta de la familia Scrophulariaceae que puede llegar a medir hasta 2 metros de altura. Su raíz es cilíndrica. Las hojas del tallo son alternas, lanceoladas y puntiagudas. Al final de los tallos y las ramas se presenta una espiga ...

Botánicamente el gordolobo se denomina Verbascum Thapsus L. Es una planta de la familia Scrophulariaceae que puede llegar a medir hasta 2 metros de altura. Su raíz es cilíndrica. Las hojas del tallo son alternas, lanceoladas y puntiagudas. Al final de los tallos y las ramas se presenta una espiga con ramilletes de flores de color amarillo. El fruto es una cápsula marrón con varias semillas. Florece de julio a septiembre y las flores se recolectan en verano porque es el mejor momento.

En su composición química destaca la presencia de glucósidos (como el aucubósido), saponinas, ácidos fenólicos (ésteres de ácido caféico, ferúlico, protocatéquico y derivados del ácido benzoico, entre otros), flavonoides (hesperidósido, kenferol, rutósido y quercetina), mucílagos (una mezcla de polisacáridos como el xiloglucano y el arabinogalactano), derivados del fenilpropano (verbascósido), aceite esencial, carotenoides, esteroles, azúcares sencillos, azúcar invertido y taninos.

Los especialistas señalan que, entre sus propiedades, destacarían:

1-Acción antibacteriana y antifúngica.

2-Antitusivo. Los mucílagos ejercerían un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de la tos.

3-Antiasmático, debido a la presencia de flavonoides que inhiben la secreción de histamina de los mastocitos.

4-Antihipertensivo, por la presencia de ésteres del ácido caféico, fundamentalmente.

5-Se considera suavizante y emoliente debido a la presencia de mucílagos. Suele recomendarse su consumo por vía oral para el tratamiento de procesos irritativos del aparato respiratorio.

6-Expectorante y fluidificante de las secreciones bronquiales por las saponinas. Actuaría directamente sobre el epitelio bronquial, aumentando la producción de dichas secreciones. Suele utilizarse en afecciones respiratorias (como bronquitis, asma, anginas, tos y faringitis, por ejemplo).

7-Se le atribuye capacidad antiinflamatoria y diurética.

8-Por vía tópica se emplea en el tratamiento de irritaciones cutáneas, eccemas, dermatitis, prurito, hemorroides, úlceras varicosas y llagas, por ejemplo.

No se han descrito efectos secundarios ni interacciones con otros medicamentos. Los mucílagos podrían plantear un riesgo potencial de interacción debido a que pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Las personas alérgicas a las plantas de la familia del gordolobo pueden experimentar reacciones alérgicas. No se ha establecido completamente la seguridad del gordolobo durante el embarazo y la lactancia.

Si se consume en infusión o tisana se recomienda utilizar un filtro fino (de algodón o papel, por ejemplo) para evitar la ingesta de fragmentos que puedan generar irritación de la mucosa y desencadenar accesos de tos persistente. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy