¿Cómo puede el aloe vera ayudarte en los procesos alérgicos de la primavera?

María Robert 

Entre sus propiedades más destacadas se encuentran las antiinflamatorias, las antioxidantes y el apoyo al sistema inmunitario

23/04/2025

Con la llegada de la primavera y el aumento de los alérgenos en el ambiente, muchas personas comienzan a sufrir de alergias estacionales que pueden afectar su calidad de vida. En este contexto, el Aloe Vera, conocido por sus múltiples propiedades curativas, se presenta como una opción natural para aliviar ...

Con la llegada de la primavera y el aumento de los alérgenos en el ambiente, muchas personas comienzan a sufrir de alergias estacionales que pueden afectar su calidad de vida. En este contexto, el Aloe Vera, conocido por sus múltiples propiedades curativas, se presenta como una opción natural para aliviar los síntomas de las alergias y mejorar la salud en general.

El Aloe Vera, una planta suculenta utilizada durante siglos en la medicina tradicional, es rico en compuestos bioactivos que pueden ofrecer beneficios significativos para quienes padecen alergias. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran las antiinflamatorias, las antioxidantes y el apoyo al sistema inmunitario.

Desde la firma dermocosmética canaria, 100% ecológica, Atlantia, nos cuentan todo lo que hacer y cómo usar de la manera más efectiva el Aloe Vera para los procesos alérgicos provocados por la primavera.

Propiedades antiinflamatorias

Las reacciones alérgicas suelen desencadenar inflamaciones en el cuerpo, que pueden manifestarse en la piel, las vías respiratorias y otros órganos. El Aloe Vera contiene compuestos como los antraquinonas y los polisacáridos, que han demostrado tener efectos antiinflamatorios. Al aplicar el Gel Puro de Aloe Vera directamente sobre la piel afectada o consumir su jugo, Bioaloe, se puede reducir la hinchazón y la irritación, proporcionando alivio a quienes sufren dermatitis alérgica o urticaria.

Una de las manifestaciones más comunes de las alergias es la irritación de la piel. Las propiedades humectantes del Aloe Vera ayudan a mantener la piel hidratada y a crear una barrera protectora que puede prevenir el desgaste de las células cutáneas. Además, su capacidad para acelerar la cicatrización de heridas puede resultar beneficiosa para aquellos que experimentan brotes alérgicos que requieren atención adicional.

¡Ojo!, a la hora de elegir gel puro de aloe, es importante distinguir entre gel, jugo, concentrado y extracto de Aloe vera. El gel es la pulpa de la hoja triturada, rica en poli-sacáridos, vitaminas y minerales, pero que puede contener aloína, una sustancia de acción laxante presente en la planta, que en el proceso de transformación para obtener el jugo se elimina. Por eso, el Gel Puro de Atlantia es el más indicado para las alergias dérmicas, ya que los últimos estudios señalan que los asombrosos resultados hidratantes, regenerativos, nutrientes y cicatrizantes del Aloe verano se deben a la acción de uno de sus componentes en particular, sino a la acción combinada de todos ellos.

Asimismo, la crema Regestimul de Atlantia, es perfecta para estos estados de alergia en la piel ya que contiene jugo de Aloe vera procedente de cultivo ecológico y aceite 100% puro de Rosa Mosqueta. ¿Cómo actúa en tu piel ante un proceso de alergia cutánea? Repara la piel dañada y ayuda en los procesos de cicatrización de las heri­das y quemaduras; regenera las pieles irritadas y descamadas, y actúa como potente hidratante y reparador de la piel.

Antioxidantes y fortalecimiento del sistema inmunitario

El Aloe Vera es también una fuente rica en antioxidantes, como las vitaminas C y E, que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo. Esto es especialmente relevante durante la temporada de alergias, ya que el estrés oxidativo puede agravar la respuesta inmune y contribuir a la inflamación. Un apoyo antioxidante adecuado es esencial para fortalecer el organismo y lograr una respuesta inmune más equilibrada.

Por último, el Aloe Vera también se ha asociado con la mejora del sistema inmunitario. Al nutrir al cuerpo con sus componentes bioactivos, se puede promover una respuesta inmune más efectiva, lo que puede ser clave para reducir la severidad y la frecuencia de los episodios alérgicos. Un sistema inmunitario bien equilibrado es fundamental para evitar reacciones exageradas ante alérgenos comunes.

Por eso, desde Atlantia, recomiendan Bioaloe, el aloe bebible ya que el jugo extraído del Aloe vera posee propiedades nutritivas excepcionales para el cuidado y la estabilidad de nuestro organismo: refuerza el sistema inmunológico, estimula la producción de flora bacteriana, evita la acidez estomacal... Avalado por un meticuloso proceso de elaboración para la conservación de nutrientes, el jugo Atlantia bebible contiene una gran variedad de aminoácidos y vitaminas complementarias en nuestra dieta. Además, supone un suplemento nutricional bastante completo y natural con efectos positivos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Uno de los principios activos del aloe más potentes es el acemanano o aloverasa, con notables efectos estimulantes sobre el sistema inmunológico y un gran poder antiviral. La concentración de acemanano presente en el Aloe vera de Canarias supera al cultivado en otras regiones. También está compuesto por aminoácidos esenciales, vitamina A, C y E, colina, ácido fólico y B1, B2, B12 y B3 (niacina). Entre los minerales, incluye selenio, zinc, calcio, hierro, cobre, manganeso, potasio o magnesio.

A medida que se acerca la temporada de alergias, Atlantia recomienda considerar la inclusión del Aloe Vera en la dieta y en el cuidado de la piel, siempre bajo la orientación de un profesional

de la salud.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy