Sin embargo, cuando sus niveles se disparan de manera crónica, pueden surgir problemas graves de salud física y mental. Psicopartner, el último concepto en psicoterapia, presenta 10 claves para entender el cortisol y cómo gestionar su impacto en la vida cotidiana. 1. ¿Qué es el cortisol? El cortisol es una hormona producida ...
Sin embargo, cuando sus niveles se disparan de manera crónica, pueden surgir problemas graves de salud física y mental. Psicopartner, el último concepto en psicoterapia, presenta 10 claves para entender el cortisol y cómo gestionar su impacto en la vida cotidiana.
1. ¿Qué es el cortisol?
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, situada sobre los riñones. Su función principal es ayudar al cuerpo a enfrentar el estrés, regulando el metabolismo, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre.
2. ¿Por qué se le llama "la hormona del estrés"?
El cortisol se libera en grandes cantidades durante situaciones estresantes como parte de la respuesta de "lucha o huida". Aunque esta reacción es útil en emergencias, su liberación constante puede perjudicar la salud.
3. ¿Cuándo suben los niveles de cortisol?
Los niveles de cortisol aumentan naturalmente por la mañana para ayudar a despertarse y disminuir a lo largo del día. Sin embargo, situaciones crónicas de estrés, falta de sueño y malos hábitos alimenticios pueden mantener los niveles elevados todo el tiempo.
4. Impacto en la salud física
El exceso de cortisol está asociado con problemas de salud como hipertensión, aumento de peso, diabetes tipo 2 y osteoporosis. Además, puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable a infecciones.
5. Consecuencias emocionales y cognitivas
Niveles elevados de cortisol afectan el estado de ánimo, aumentando la irritabilidad, la ansiedad y la depresión. Además, puede interferir con la memoria y la concentración.
6. Cómo detectar un desequilibrio
El cuerpo da señales cuando el cortisol está descontrolado: fatiga crónica, problemas de sueño, dolores de cabeza frecuentes y cambios de peso inexplicables son algunos de los síntomas.
7. Hábitos para reducir el cortisol
Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda puede ayudar a reducir los niveles de cortisol. Además, mantener una alimentación equilibrada y dormir lo suficiente son fundamentales.
8. Ejercicio físico: aliado o enemigo
El ejercicio moderado reduce el cortisol, pero el sobreentrenamiento puede provocar el efecto contrario. Escuchar al cuerpo y respetar los tiempos de descanso es crucial para equilibrar la hormona.
9. Apoyo profesional: el papel de la psicoterapia
La gestión del estrés no siempre es fácil de llevar a cabo en solitario. Acudir a un psicólogo puede ayudar a identificar los desencadenantes emocionales y aprender estrategias efectivas de afrontamiento.
10. Aceptar el estrés como parte de la vida
El objetivo no es eliminar el estrés por completo, sino aprender a gestionarlo de manera saludable. Aceptar que es parte de la experiencia humana permite abordarlo con una perspectiva más serena y resiliente.