Decoración emocional: objetos que cuentan tu historia

Sonia Baños

¿Te has parado a pensar qué te hace sentir bien en casa? No hablamos solo de sofás cómodos o cojines mullidos, sino de ese algo más que no se puede comprar en tiendas. Un cuadro que heredaste, una taza con historia, una foto que siempre te saca una sonrisa. Hoy en esvivir.com hablamos de decoración emocional, esa forma de llenar tu casa de vida, de recuerdos, de ti. Porque sí, los objetos también cuentan historias. Y cuando eliges rodearte de los que tienen valor personal, tu casa deja de ser un espacio bonito y se convierte en un hogar con alma.  

01/05/2025

¿Qué es la decoración emocional? Es más que una tendencia. Es una forma de mirar tu casa con otros ojos. No se trata de que todo combine o de seguir modas, sino de elegir conscientemente qué te acompaña en tu día a día. Son esos detalles que te hacen sentir en ...

¿Qué es la decoración emocional?

Es más que una tendencia. Es una forma de mirar tu casa con otros ojos. No se trata de que todo combine o de seguir modas, sino de elegir conscientemente qué te acompaña en tu día a día. Son esos detalles que te hacen sentir en paz, que te sacan una sonrisa sin darte cuenta o que te conectan con momentos importantes.

Puede ser una alfombra que trajiste de un viaje, la silla antigua que restauraste con tu padre, un jarrón que compraste para celebrar algo bonito o incluso ese imán de nevera que no pega con nada pero que te recuerda a alguien especial.

¿Qué objetos cuentan tu historia?

Haz la prueba. Da una vuelta por tu casa y observa con atención. ¿Qué objetos te transmiten algo? ¿Cuáles podrías quitar mañana sin que te importara? A veces acumulamos cosas por inercia, porque estaban ahí, porque venían con el piso… y otras veces, hay piezas pequeñas que guardamos con cariño y que nos hablan cada vez que las vemos.

Hazte estas preguntas:

  • ¿Qué me hace sentir bien cuando lo miro?
     
  • ¿Qué objeto me conecta con alguien que quiero?
     
  • ¿Qué pieza representa una etapa de mi vida que valoro?
     

Esos son los objetos que merecen protagonismo.

Crea espacios con alma (no con catálogo)

Está muy bien inspirarse en revistas, blogs o redes sociales. Pero tu casa no necesita parecerse a un showroom. Lo que necesita es parecerse a ti. A lo que te gusta, a lo que valoras, a lo que te hace sentir en casa de verdad.

Puedes crear pequeños rincones que hablen de ti: una estantería con tus libros más especiales, una pared de fotos en blanco y negro, una balda con recuerdos de viajes o una vitrina con piezas heredadas. No importa si los estilos no combinan a la perfección. Cuando algo tiene historia, encaja solo.

Y si hay algo que ya no te representa o no te hace bien, dale salida. Tu casa también tiene derecho a renovarse contigo.

¿Y si lo compartes con los tuyos?

Una decoración emocional también es una excusa para hablar con los demás. Contarles a tus hijos por qué ese cuadro es importante, enseñar a una amiga esa pulsera de cerámica que hiciste en un taller, o recordar con tu pareja aquel viaje donde comprasteis esa lámpara que aún cuelga del techo.

Compartir historias fortalece los vínculos. Y esos objetos se vuelven aún más significativos cuando los asociamos a emociones compartidas.

Tu casa, tu reflejo

Al final, una casa emocionalmente decorada no es perfecta. Pero es auténtica. Es esa en la que entras y sientes que todo tiene un porqué. Que cada cosa está ahí porque tú la has elegido, no porque tocaba. Y eso da una sensación de arraigo, de paz, de pertenencia.

A veces basta con cambiar de sitio un objeto, darle luz a un rincón olvidado o rescatar una pieza que tenías guardada. Esos pequeños gestos transforman tu entorno y, de paso, también un poco tu día.

Empieza por un rincón

Si no sabes por dónde comenzar, elige un espacio pequeño: una mesita, una repisa, una esquina del salón. Coloca allí cosas que signifiquen algo. No tienen que ser muchas. Mejor pocas y con historia. Verás cómo, poco a poco, ese rincón se convierte en uno de tus favoritos.

Y entonces tu casa empezará a hablar más de ti. Porque no hay decoración más bonita que la que te representa.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy