La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes ...
La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.
Con un 28% de la población en España expuesta a niveles de ruido superiores a los recomendados por la OMS (una cifra que puede alcanzar el 50% en áreas urbanas europeas), la detección temprana y la concienciación son claves para prevenir la pérdida auditiva. Así pues, GAES presenta la iniciativa ISPA (Iniciativa Social para la Prevención Auditiva) y ofrece 2 millones de revisiones auditivas gratuitas para concienciar sobre la contaminación acústica
El informe revela que el ruido provocado por el ocio nocturno, las fiestas vecinales y otras actividades sociales supera al tráfico como principal fuente de molestias acústicas dentro del hogar. Esta situación afecta especialmente a personas mayores de entre 60 y 80 años, que suelen ser más sensibles a los cambios de sonido y al ruido constante. Entre los efectos más comunes están la irritabilidad, la fatiga, el estrés o la dificultad para dormir.
Otro dato relevante es que casi una tercera parte de los encuestados desconoce los efectos que puede tener vivir con una audición deteriorada. Problemas como el aislamiento, la pérdida de memoria o dificultades para comunicarse pueden estar relacionados con una salud auditiva deficiente. Además, solo 2 de cada 10 personas en España se han hecho una prueba auditiva en los últimos cinco años.
"Está demostrado que la exposición prolongada a ruidos molestos tiene consecuencias importantes, sobre todo cuando interfiere con necesidades básicas como el descanso. Es fundamental que las personas reconozcan esta realidad y se actúe en consecuencia para proteger la salud de todos", señala Francesc Carreño, responsable del Área Social e Investigación en Audiología de GAES
Además de utilizar la app Listen Responsibly para hacer una medición de los sonidos que envuelven los lugares en los que se descansa y determinar si estos son aptos, la compañía ofrece una serie de consejos para proteger nuestra audición: