Bóboli también se pasa a la segunda mano

Marta Parareda

La firma de moda infantil Bóboli, en su apuesta por la economía circular, también se ha pasado a la segunda mano. Una nueva línea de negocio con la que espera dar muchas vidas a sus divertidas y coloridas prenda de ropa para los más pequeños.

15/05/2025

La ropa de los niños es, en muchas ocasiones, la que menos se utiliza. Porque, a pesar de que puede recibir un mayor maltrato, por aquello de jugar y ensuciarse más, los niños crecen muy rápido y se les queda pequeña en un suspiro. Conscientes de ello, de que sus ...

La ropa de los niños es, en muchas ocasiones, la que menos se utiliza. Porque, a pesar de que puede recibir un mayor maltrato, por aquello de jugar y ensuciarse más, los niños crecen muy rápido y se les queda pequeña en un suspiro. Conscientes de ello, de que sus productos de calidad pueden tener muchas más vida, la firma de moda infantil Bóboli ha decidido pasarse a la segunda mano.

Experiencia previa de reciclaje

No se trata de nada nuevo, ya que desde hace algún tiempo, Bóboli ofrecía la posibilidad de reciclar sus productos depositándolos en contenedores situados en algunas de sus tiendas. Sin embargo, ahora han querido dar un paso más, poniendo a la venta esos productos reciclados para que puedan ser útiles a más pequeños en sus  tiendas oulets y bajo ña marca Pre-Played.

En esa primera propuesta, Bóboli ofrecía a sus clientes bonos descuento para gastar en sus tiendas, para incentivar el reciclaje de sus antiguas prendas. Una iniciativa con la que se han conseguido recuperar 1.800 prendas usadas de la firma. Ahora, la idea de Pre-Played es poner a la venta algunas  de estas prendas recuperadas, seleccionando las que están en buen estado para que pueden usarse por nuevos niños, y reciclando los hilos de las prendas estropeadas para fabricar de nuevas.

En colaboración con Coleo, su partner en el reciclaje, la apuesta de Bóboli en segunda mano es incentivar el reciclaje y la reutilización entre sus clientes. Aquellas prendas que no se pueden traspasar entre hermanos, primos o amigos, es tan sencillo como llevarlas a cualquiera de los containers que la firma tiene en una veintena de sus tiendas y depositarlas allí. Todas las prendas recogidas se envían a las instalaciones de Coleo donde se revisan y se clasifican según el estado. Aquellas que estén bien se rescatan y se vuelven a poner a la venta en tiendas seleccionadas. Las que no, son recicladas para crear nuevos productos de Bóboli.

El objetivo es conseguir revender unas 32.000 prendas de ropa y procesar unos 162.000 quilos de residuos textiles.

Ayuda de la Generalitat de Catalunya

Para llevar a cabo esta iniciativa de segunda mano, Bóboli ha contado con el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad del Departament d'Empresa de la Generatitat de Catalunya, con una ayuda de 110.213 euros de la línea de subvenciones para nuevas oportunidades de negocio.

De esta forma Bóboli se une a las numerosas empresas que apuestan por la economía circular, reduciendo su huella en el medioambiente. Un nuevo cambio de esta firma que nació en 1984 como una marca especializada en la fabricación y comercialización de ropa de punto para toda la familia. En el año 2000, la empresa decidió reorientar el negocio, centrándose exclusivamente en la moda infantil, vendiendo tanto en tiendas propias como en establecimientos multimarca de 63 países del mundo.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy