Imagínate que te has propuesto hacer una lemon pie o tarta de limón cubierta de merengue tostado y se te ha acabado la harina de trigo o no cuentas con la cantidad necesaria, no te preocupes porque para la receta que viene a continuación no la necesitarás. Se trata de ...
Imagínate que te has propuesto hacer una lemon pie o tarta de limón cubierta de merengue tostado y se te ha acabado la harina de trigo o no cuentas con la cantidad necesaria, no te preocupes porque para la receta que viene a continuación no la necesitarás. Se trata de una versión sin gluten y la base del pastel en vez de hacerla con harina la sustituyen por galletas troceadas que mezclan con la mantequilla. Para preparar la crema de limón tampoco utilizarás muchos ingredientes secos, tan sólo el almidón de maíz y el azúcar o el edulcorante de tu elección. Por otra parte, no tendrás que encender ni el horno, ya que podrás prepararla en el microondas, lo que supone un ahorro de tiempo en su proceso de elaboración. ¿Te atreves a preparar este postre refrescante y sabroso? Ponte en manos de Puli Cocina y en menos de un abrir y cerrar de ojos lo tendrás listo. En el caso de que seas intolerante a la lactosa o te resulte difícil de digerir la leche, cámbiala por la bebida vegetal que más te guste.
Puedes hacer tu propia harina en casa utilizando los frutos secos, como las almendras o los anacardos, así como también con los copos de avena o las castañas en conserva. Solo necesitas triturarlos con la batidora de vaso, el procesador de alimentos o la picadora hasta obtener un polvo muy fino, así siempre tendrás un recurso a mano para cocinar las recetas que te propongas.
Lemon pie sin gluten
Ingredientes
(Para la base:)
(Para la crema de limón:)
(Para el merengue:)
Elaboración:
En una picadora o procesadora de alimentos, mezcla las galletas troceadas con la mantequilla derretida hasta obtener una textura arenosa. Luego, coge un molde y forra su base y sus paredes con ella, procurando que quede bien distribuida, aplástala con la parte superior de una taza o de un vaso para que la superficie esté lisa. A continuación, prepara la crema de limón, añadiendo a un bol las yemas, la Maizena, el zumo de limón, la leche, la ralladura de limón y el edulcorante, remueve con unas varillas de mano y métela en el microondas en tandas de 30 segundos, removiendo en cada una de ellas hasta que quede espesa. Una vez lista, viértela sobre la base de tu tarta y guárdala en la nevera. Mientras reposa, aprovecha para hacer el merengue. Para ello coge otro recipiente y mezcla en él las claras de huevo con el azúcar, bate con unas varillas eléctricas manuales y repite el mismo proceso anterior, el de llevar la mezcla al microondas. Pero esta vez tendrás que dejarla un minuto, sacarla, volver a batir y cocinarla un minuto más o hasta que el merengue coja un poco de consistencia. Por último, recubre el pastel con él. Si lo deseas puedes utilizar una manga pastelera con una boquilla para formar los "picos" tan característicos de esta receta y tostar el merengue con un soplete.
Ahora que llega el buen tiempo, apetece comer platos más refrescantes y ligeros como ensaladas o ensaladillas. Muchos los aderezan con el clásico conjunto de aceite de oliva y vinagre, pero para los que no se pueden resistir y quieren echar mayonesa, pero les cae pesada, se les han acabado los huevos y no se han acordado de comprarlos, tienen miedo a coger una intoxicación alimentaria, son alérgicos al huevo o son veganos, la solución pasaría por preparar otro tipo de condimento similar. En El Comidista en El PAÍS ofrecen hasta tres opciones diferentes: lactonesa, tofunesa y fabanesa.
Tres formas de hacer mayonesa sin utilizar huevo
Ingredientes
(Para la lactonesa:)
(Para la fofunesa:)
(Para la fabanesa:)
Elaboración:
Para preparar la lactonesa vierte la leche en el vaso de la batidora y bátela durante un minuto y medio a velocidad media. Sin retirar la batidora del fondo del vaso y sin dejar de batir, añade el aceite. Cuando la mezcla coja consistencia, agrega un chorrito de vinagre, una pizca de sal, una cucharadita de mostaza y remueve con un utensilio. Si te has decantado por la tofunesa, tendrás que mezclar el tofu con el aceite de oliva, el agua fría, el zumo de limón y una pizca de sal. Después, tritura todo bien con la batidora. Por último, si deseas probar suerte con la fabanesa, pon en el vaso batidor una docena de garbanzos, el agua en la que vienen almacenados los garbanzos de bote, el vinagre, la mostaza y la sal. Tritura todos los ingredientes a velocidad alta hasta que quede una mezcla homogénea. Sin dejar de batir, ve incorporando poco a poco el aceite de oliva para que emulsione.
¿Qué pasa si quiero acompañar unas fresas con nata montada o hacer crema de verduras y le quiero echar un poco de nata para que quede más cremosa? ¿Por qué la puedo sustituirla? En La Cocina Lista enseñan cómo hacer nata casera empleando anacardos, zumo de limón, agua y sal.
Nata vegana
Ingredientes
Elaboración:
Introduce en el vaso de la batidora los anacardos, la sal, el zumo de limón y el agua, bate todo un par de minutos a máxima potencia y ya estaría lista para utilizar en tu próximo plato.
Y para aquellas propuestas en las que la mantequilla esté presente, como la bechamel de la lasaña o de las croquetas, la base de un postre, el preparado de un bizcocho, un sándwich mixto o para untar tus tostadas del desayuno, presta atención a la siguiente elaboración de Recetas de Gri porque te sacará de más de un apuro culinario.
Mantequilla vegana
Ingredientes
Elaboración:
Coge la batidora y mezcla durante unos minutos el aceite de oliva con el aceite de coco, espolvorea una pizca de sal y añade un poco de cúrcuma. Pasa el líquido obtenido para un cuenco y déjalo reposar entre 4 o 6 horas hasta que se solidifique.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Diana Krotova en Unsplash.