Este fruto alargado, de color morado, con semillas en su interior y de sabor amargo, puede consumirse durante todo el año. A nivel nutritivo, estamos ante un producto muy nutritivito que debería tenerse más en cuenta a la hora de preparar los platos diarios, ya que es un gran aliado ...
Este fruto alargado, de color morado, con semillas en su interior y de sabor amargo, puede consumirse durante todo el año. A nivel nutritivo, estamos ante un producto muy nutritivito que debería tenerse más en cuenta a la hora de preparar los platos diarios, ya que es un gran aliado para estimular el tránsito intestinal y favorecer la digestión porque además de contener fibra, está compuesto en su mayor parte agua: en 100 gramos de berenjena hay "1,2 gramos de fibra y 93 g de agua, 21,4 g de potasio y de fósforo y 6 mg de Vitamina C", tal y como se observa en la tabla nutricional de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Es baja en calorías, antiinflamatoria, antioxidante, mejora la circulación y ayuda a reducir el colesterol. Y ya que destaca por sus múltiples propiedades y por su característico color, ya no digamos por su adaptación culinaria, pudiendo prepararse a la plancha, rebozada, rellena o incorporarla como un ingrediente más dentro de la pasta o de un revuelto.
Para reducir el amargor que tanto la caracteriza es recomendable cortar la berenjena en rodajas, colocarla en un plato o bandeja, espolvorear por encima una pizca de sal, dejarla reposar durante media hora. Después debe lavarse bien para quitarle el exceso de sal y secarla con papel de cocina o un paño antes de cocinarla para retirar la humedad. Hay quien prefiere sumergirla en un cuenco con agua y sal, taparla y dejarla ahí unos minutos.
Despeja tu mesa de trabajo y tu fregadero para preparar unos platos deliciosos en los que la berenjena es la protagonista. Conquista el paladar de los más pequeños y pequeñas de la casa con unos rollitos de berenjena, que les recordarán a los blanditos y jugosos rollitos de canela. Los ingredientes que lleva se los podrías echar perfectamente a una pizza, así que si te sobran podrás aprovecharlos en otra elaboración. Toma nota de las indicaciones que ofrecen en la Ricette Perfette y sorprende a tu familia con esta elaboración.
Rollitos de berenjena
Ingredientes
Elaboración:
Corta las berenjenas en láminas no muy finas, más bien gruesas, extiéndelas sobre una superficie, espolvorea una pizca de sal por encima y repártela bien ayudándote con un trozo de papel. A continuación, forra una bandeja de horno con papel, coloca las láminas encima, salpimiéntalas, añade orégano y un chorrito de aceite. Hornéalas a 200ºC durante 25 minutos. Mientras tanto, vierte la salsa de tomate en un cuenco, agrega sal, el queso rallado, las hojas de albahaca fresca y remueve. Ralla otro poco de queso. Después, saca las berenjenas del horno, extiende la salsa de tomate por una plancha de hojaldre, coloca encima las lonchas de jamón, una capa de berenjenas, el queso rallado y enrolla la masa, tal y como muestran en el vídeo. Luego, córtala en trozos gruesos y ponlos en un recipiente apto para el horno, que ya haya sido forrado previamente. Tendrás que colocarlos con el relleno hacia arriba. Repite el proceso con la otra plancha de hojaldre. Finalmente, bate un huevo y pinta los rollos de berenjena con él. Espolvorea un poco de queso y cocínalos en el horno a 180ºC durante 35 minutos.
Ten a mano tus berenjenas ya listas para acompañar tus ensaladas o tostas o para tomarlas de aperitivo. Siempre está bien tener alimentos de recurso en casa por si ocurre algún imprevisto. Las conservas de atún, caballa, anchoas y los encurtidos son ideales para preparar ensaladas, ensaladillas y bocadillos. Ahora que el buen tiempo nos acompaña, apetece tomar comidas menos copiosas y fresquitas. En el vídeo de Lilibeth Ramírez te enseñan cómo preparar en casa unas berenjenas en conserva.
Berenjenas en conserva
Ingredientes
Elaboración:
Con ayuda de un pelador, quítales la piel a las berenjenas, córtalas en rebanadas, retírales las semillas, échales sal y colócalas dentro de un escurridor. Ponle un plato encima y algo de peso para que escurran bien. Tendrán que estar reposando unas ocho horas. Transcurrido el tiempo de espera, pásalas para otro recipiente, vierte un chorrito de vinagre por encima, un poco agua y déjalas macerar otras ocho horas más. A continuación, córtalas en tiras largas y ponlas sobre una bandeja con papel absorbente y condiméntalas con orégano, pimienta y ajos picados. Remuévelas con las manos para que se empapen con el condimento. Para envasarlas, elige un recipiente de vidrio que sea hermético, agrega un puñado de berenjenas, presiónalas con una cuchara, añade el aceite, los ajos enteros, echa otra capa de berenjenas, ajo y aceite de oliva, ve compactando la mezcla, añade la guindilla, el ajo y termina con otra capa de berenjenas.
Con las berenjenas también podrás hacer una crema untable para comer a cualquier hora con unas rebanadas de pan tostado o para servir con tus nachos caseros o snacks de verduras crujientes. El baba ganoush es una especie de hummus, es típico de la gastronomía libanesa y la base de este plato está en asar las berenjenas en el horno, en el microondas o en la freidora de aire. Se pueden triturar con una procesadora de alimentos, una picadora o batidora de vaso o aplastarlas con el tenedor, tal y como hacen en el videotutorial de Cuk-it! Se condimentan con ajo, comino, pimentón, sal, entre otros ingredientes.
Baba Ganoush
Ingredientes
Elaboración:
Comienza horneando en el horno las berenjenas durante media hora a 200 ºC. Una vez que enfríen, ábrelas con un cuchillo y extrae la carne de su interior. Pásala para un cuenco y aplástala con un tenedor. Añade un diente de ajo picado, el tahini, el pimentón, exprime también el zumo de medio limón por encima, el aceite de oliva y mezcla.
Otra idea saludable para aprovechar las berenjenas es preparar unas albóndigas con ellas. Para ello tan solo tendrás que mezclarlas con unas espinacas, cebolla, ajo, huevo y rebozarlas con pan rallado, y listo. Acompáñalas con una ensalada, arroz en blanco, patata cocida, unos bastones de boniato, un puré de patatas o la guarnición que más te guste. Encontrarás todas las indicaciones de la receta en el canal de YouTube de Cocinaconrolo.
Albóndigas de berenjena
Ingredientes
Elaboración:
Lava, pela, corta y las berenjenas en trozos menudos, pícalas con la picadora o con la procesadora de alimentos. Luego, en una sartén con aceite, sofríe el ajo junto con la cebolla picada, echa las berenjenas, espinacas y espolvorea una pizca de sal y pimienta por encima. Si lo deseas, añade una pizca de pimentón picante. Cocina los comestibles durante 10 minutos. A continuación, casca un huevo para un cuenco, agrega el perejil y mézclalo con el preparado anterior y el pan rallado. Cuando esté todo integrado, dale forma de bola con las manos y reboza las albóndigas en pan rallado. Por último, fríelas u hornéalas en el horno. Termina la receta añadiendo la salsa de tomate y el cebollino picado.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Natalia Gusakova en Unsplash.