Si aún no lo has probado: ¡súmate a la fiebre del yoga!

Sofía Borrás

En una época marcada por el estrés y el ritmo acelerado de vida, el yoga se presenta como una herramienta para encontrar equilibrio, mejorar el bienestar y promover una vida más consciente. A medio camino entre una actividad deportiva y un método de meditación, la práctica del yoga se considera una de esas escasas disciplinas para todos los públicos, desde los 0 hasta los 90 años.

03/07/2025

En los últimos años ha incrementado su popularidad entre todos aquellos que ven el deporte como un método para ponerse en forma y una fuente de bienestar. Esta disciplina es toda una herramienta para lograr objetivos físicos concretos; las diversas posturas que componen este deporte nos permiten trabajar distintos grupos ...

En los últimos años ha incrementado su popularidad entre todos aquellos que ven el deporte como un método para ponerse en forma y una fuente de bienestar. Esta disciplina es toda una herramienta para lograr objetivos físicos concretos; las diversas posturas que componen este deporte nos permiten trabajar distintos grupos musculares impactando así en nuestro bienestar físico. A través de posturas (asanas), respiración (pranayama) y meditación, el yoga puede ayudarnos a reducir el estrés, aumentar la flexibilidad y mejorar la concentración.

Los expertos en fitness de Metropolitan explican cuáles son los beneficios de este deporte para así incorporarlo en la rutina diaria:

  • Tonifica tu cuerpo: Hay infinidad de asanas y posturas de yoga, que permiten trabajar todas las partes del cuerpo. Además, algo tan esencial en la práctica como es mantener la posición durante unos segundos facilita que nuestros músculos trabajen para conservar esa postura. De modo que terminamos fortaleciendo la musculatura.
  • Respiración fluida: la respiración es una parte fundamental del yoga; una buena respiración mejora nuestro estado de ánimo disminuyendo el ritmo cardíaco y relajando los músculos.
  • Aumenta la flexibilidad: la flexibilidad ayuda a aliviar las tensiones musculares generadas por el estado de tensión en el que se encuentra el cuerpo por el estrés y a relajar las sobrecargas musculares causadas por nuestra actividad física diaria.
  • Mejora la postura corporal saludable: alivia y previene los dolores lumbares o cervicales provocados por las malas posturas y los hábitos sedentarios.
  • Músculos y huesos más resistentes: esta disciplina contribuye a evitar la pérdida de masa ósea, aumentar la flexibilidad de las articulaciones y ayuda a tener un cuerpo más tonificado.
  • Fortalece el sistema inmunológico: con la relajación, se reducen los niveles de cortisol, provocando más resistencia a determinadas enfermedades y una presión arterial saludable. También ayuda a prevenir o aliviar problemas digestivos y a mejorar la calidad del sueño.
  • Sistema nervioso sano: el yoga hace que estemos más tranquilos en nuestro día a día, de manera que se reducen el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.
  • Quema de calorías: cuanto más se trabaje la musculatura, más aumentaraá el gasto calórico, aunque la alimentación sea la misma.
  • Atenúa los síntomas del envejecimiento ya que ayuda a estar más activo, fuerte y ágil.
Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy