El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza alberga en la sala 30 un conjunto de collages diseñados por la directora y guionista de cine, Isabel Coixet, dentro de la exposición en el 'Aprendizaje en la desobediencia', comisariada por Estrella de Diego, y que está incluida dentro de la programación de actividades de PhotoEspaña ...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza alberga en la sala 30 un conjunto de collages diseñados por la directora y guionista de cine, Isabel Coixet, dentro de la exposición en el 'Aprendizaje en la desobediencia', comisariada por Estrella de Diego, y que está incluida dentro de la programación de actividades de PhotoEspaña 2025. En ellos la artista combina colores, juega con la luz, pero también con las sombras, profundidades y en algunos casos acompaña los trozos de imágenes con texto. Todas ellas están cargadas de simbolismo y tienen la fuerza suficiente para reclamar su importancia dentro de la colección. El visitante tendrá que observar con detenimiento lo expuesto y tratar de componer la narración y reflexionar para encontrar su significado, ya que, como bien comenta la comisaria de la exhibición, en la descripción de la muestra: "hay historias que se construyen a base de retazos, de fragmentos. Esperan y exigen del espectador el esfuerzo de llenar los huecos que la narración va dejando a su paso para recomponerlas y comprenderlas. De eso sabe mucho el cine: no basta con ver, debe haber un margen para las conclusiones. Y ahí está también la esencia del collage, que se carga de significado a través de las imágenes, objetos o materiales que lo componen".
Vista de la exposición. Foto: © Francis Tsang.
Coixet, cineasta conocida por películas tan destacadas como 'Mi vida sin mí', 'La vida secreta de las palabras', 'Mapa de los sonidos de Tokio', 'Aprendiendo a conducir' o 'La librería', da forma a un nuevo relato creativo en el que lleva tiempo involucrada. Se tratan de los collages, una técnica que empezó a florecer "a principios del siglo XX de la mano de artistas como Braque y Picasso, seguidos por otros vanguardistas como los alemanes Kurt Schwitters o Hanna Höch, que comenzaron a recolectar y pegar trozos e imágenes para construir nuevas realidades", señalan en la nota de prensa. Este tipo de disciplina artística guarda cierto parecido con el cine porque se parte también de un lienzo en blanco que se va llenando con una selección de piezas: guion, banda sonora, storyboard, vestuario, atrezo, personajes, iluminación, planos, silencios, etc. Como bien se apunta en la web del Thyssen, la artista "coloca al espectador en un lugar narrativo semejante al cinematográfico a partir de sus juegos de montaje" y al igual que ocurre en sus proyectos audiovisuales, se plasman los hechos, las historias y los personajes y es el espectador quien tiene que darle sentido a lo que se está narrando, yendo más allá y profundizando en la historia para sacar sus propias conclusiones.
'Nothing. Nowhere', 2023. Collage digital. 29 x 30 cm. Isabel Coixet. Imagen extraída de la página web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
En la exposición se emplean diferentes soportes y técnicas y que van "desde lo digital al lienzo, pasando por el cartón pluma, el papel y el táblex", explican. La gran mayoría de las obras que revisten las paredes de la sala han sido creadas, "entre 2021 y 2024, aunque también se incluyen algunas anteriores, ofreciendo una amplia visión del trabajo de la cineasta", destacan.
Se podrá visitar hasta el 14 de septiembre de 2025 los lunes, de 12 a 16 horas de forma gratuita, y de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. La entrada general cuesta 14 euros y la reducida 10 euros.
FOTO PRINCIPAL.: 'Finally, everyone had taken a picture of everything', 2023. Collage digital. 33,5 x 30 cm. Isabel Coixet. Imagen extraída de la página web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.