Decoración que invita a descansar

Sonia Baños

En este artículo, te damos claves prácticas para transformar tu habitación en un refugio de descanso, sin necesidad de hacer grandes reformas ni invertir demasiado. Porque sí, dormir mejor también puede empezar por cambiar el color de una pared o la posición de la cama.

16/07/2025

Dormir bien no siempre depende solo del estrés o del cansancio acumulado. El entorno en el que descansamos influye en la calidad del sueño. El dormitorio es uno de los espacios más importantes de la casa y, sin embargo, muchas veces lo descuidamos o lo llenamos de estímulos que no ...

Dormir bien no siempre depende solo del estrés o del cansancio acumulado. El entorno en el que descansamos influye en la calidad del sueño. El dormitorio es uno de los espacios más importantes de la casa y, sin embargo, muchas veces lo descuidamos o lo llenamos de estímulos que no ayudan a desconectar.

 

Un entorno que nos habla

Nuestro cerebro está constantemente interpretando señales del entorno. Colores, ruidos, luces, texturas… Todo influye en el tipo de descanso que obtenemos. Si tu dormitorio está desordenado, lleno de pantallas, con luz artificial o en tonos muy intensos, es muy probable que tu cuerpo no logre entrar en un estado de relajación profunda.

Redecorar no es solo una cuestión estética, es una forma de enviarle a tu cuerpo el mensaje de que puede parar, soltar y regenerarse.

 

6 claves para crear un dormitorio que invite al descanso

1. Elige colores suaves y naturales: Los tonos tierra, los verdes suaves, los azules grisáceos o los blancos cálidos son perfectos para relajar la mente. Evita los colores chillones o muy contrastados en paredes, textiles o decoración. El color influye en el ritmo cardíaco y en la producción de melatonina, la hormona del sueño.

2. Cuida la iluminación (menos es más): Una luz cálida, indirecta y con posibilidad de regular la intensidad es ideal para preparar al cuerpo para el descanso. Usa lámparas con bombillas de luz ámbar, evita focos fríos y di adiós a los LED azules del cargador del móvil. Apuesta por luces con temporizador o velas naturales para crear ambiente relajante.

3. Textiles que abrazan: Sábanas de algodón orgánico, lino o bambú, una colcha ligera, cojines mullidos… La sensación al tacto es fundamental para sentirte en calma. Cambiar la ropa de cama y ventilar bien cada día son pequeños gestos que mejoran mucho el descanso.

4. Cama bien orientada y despejada: Según el Feng Shui, lo ideal es colocar la cama con el cabecero apoyado en una pared sólida, lejos de la puerta y sin elementos pesados encima (como estanterías). Además, despeja el espacio bajo la cama para evitar acumulación de energía. Una cama bien posicionada da sensación de seguridad y favorece un sueño profundo.

5. Sin pantallas ni notificaciones: Evita tener televisión, tablets o móviles en la mesita. Además de alterar el ritmo circadiano por la luz azul, interrumpen el descanso mental. Si te gusta leer en la cama, elige un libro de papel y una lámpara cálida de lectura.

6. Incorpora elementos naturales: Plantas pequeñas, una piedra pulida, una madera aromática o un difusor de aceites esenciales pueden ayudarte a reconectar con un entorno más orgánico. El aroma de lavanda, por ejemplo, tiene propiedades relajantes comprobadas.

 

Dedicar tiempo a cuidar tu dormitorio no es un capricho, es una forma de cuidarte. Cuando el entorno te acompaña, descansar se convierte en algo más natural y profundo.

No necesitas cambiar todos los muebles ni hacer reformas caras. A veces, basta con cambiar la disposición, pintar una pared en tono suave o apagar el móvil antes de dormir.

 

Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy