Qué comer en medio de una ola de calor

Marta Burgués

En verano debemos refrescarnos y nutrirnos con alimentos sanos y con gran cantidad de agua. Las olas de calor son periodos en los que las temperaturas aumentan algo más de lo establecido y normal en cada mes. De momento en España, y en lo que va de año, las temperaturas alcanzan récords algunos nunca vistos.

22/07/2025

Según Isabel Martorell, doctora en Biomedicina y responsable del equipo de Nutrición y Salud en Nootric, los alimentos juegan un papel importante cuando hablamos de mantenernos bien hidratados, especialmente en verano. Por esto, además de beber agua, hay que nutrirse con "muchas frutas y verduras, como la sandía, el pepino o el melón, están ...


Según Isabel Martorell, doctora en Biomedicina y responsable del equipo de Nutrición y Salud en Nootric, los alimentos juegan un papel importante cuando hablamos de mantenernos bien hidratados, especialmente en verano.

Por esto, además de beber agua, hay que nutrirse con "muchas frutas y verduras, como la sandía, el pepino o el melón, están compuestas en su mayoría por agua, por lo que ayudan a cubrir parte de nuestras necesidades hídricas diarias casi sin darnos cuenta".

También hay preparaciones típicas en cada zona. En España, el gazpacho o las sopas frías, que combinan alimentos con alto contenido en agua con otros nutrientes esenciales, son bastante comunes y ayudan a pasar mejor los periodos de olas de calor.

"Incorporar este tipo de platos en la alimentación durante los días más calurosos es una forma fácil y apetecible de sumar hidratación, vitaminas y minerales sin complicarnos demasiado", expresa Isabel Martorell.

Lo que no debemos hacer con nuestra alimentación cuando hace mucho calor

En los días de calor extremo es habitual caer en ciertas elecciones que, aunque parezcan refrescantes, no son las más adecuadas.

La doctora en Biomedicina responde que recurrir constantemente a bebidas azucaradas, energéticas o con alcohol, puede dar la falsa sensación de hidratación, pero en realidad pueden ocasionar el efecto contrario. "Esto se debe a su efecto diurético o a los azúcares añadidos que afectan el equilibrio de líquidos en el organismo".

Otro error frecuente es abusar de comidas muy pesadas, muy saladas o difíciles de digerir, sobre todo en cenas o reuniones sociales. Estas opciones, junto al calor, pueden generar más fatiga y sensación de malestar.

"Además, algo que suele pasar desapercibido es la temperatura de lo que bebemos: si el agua está excesivamente fría, el cuerpo necesita hacer un esfuerzo para regular su temperatura interna, lo que en realidad puede aumentar la sensación de calor".

Por esto, y para prevenir estos y otros errores, la doctora recomienda seguir unas pautas nutricionales adecuadas y contar con la orientación de profesionales, que pueden diseñar un plan alimenticio personalizado según nuestras necesidades.

¿Cómo afecta la ola de calor a las mujeres con perimenopausia y menopausia?

En este caso, la experta señala que las temperaturas extremadamente altas, como las que se han vivido durante la reciente ola de calor en España, pueden hacer que muchas mujeres en perimenopausia y menopausia sufran sofocos con mucha más frecuencia –hasta cuatro veces más– y con una intensidad tres veces mayor.

Para lidiar contra ello en esta etapa, es clave mantenerse bien hidratada y cuidar especialmente la alimentación. "Incluir alimentos ricos en agua como frutas y verduras, y apostar por platos frescos y fáciles de digerir, puede ayudar a reducir la sensación térmica y a reponer los líquidos que perdemos con más facilidad", señala Martorell. También conviene evitar el alcohol o los alimentos picantes, ya que pueden potenciar los sofocos.


Otro punto que señala la experta en nutrición es priorizar una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos saludables, como los presentes en el aguacate, las nueces o el salmón, que ayudan a modular la inflamación y a cuidar la piel -que en esta etapa también tiende a resecarse más-. "Y, sobre todo, escuchar al cuerpo".

En Nootric, cuentan con un equipo de nutricionistas especializados en salud hormonal femenina que diseñan planes personalizados para acompañar a las mujeres en las distintas etapas de su vida, incluyendo la menopausia y la perimenopausia, siempre teniendo en cuenta su situación clínica y sus objetivos de bienestar.

 



La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy