Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el humo ajeno es el humo que llena restaurantes, oficinas, hogares u otros espacios cerrados cuando las personas fuman productos de tabaco. No existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. Este tipo de exposición causa enfermedades cardiovasculares y ...
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el humo ajeno es el humo que llena restaurantes, oficinas, hogares u otros espacios cerrados cuando las personas fuman productos de tabaco. No existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. Este tipo de exposición causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias graves, incluidas cardiopatías isquémicas y cáncer de pulmón, y provoca alrededor de 1,6 millones de muertes prematuras cada año.2
Aflofarm, compañía farmacéutica referente en el tratamiento de la dependencia al tabaco, quiere concienciar sobre una realidad poco visible: el humo del tabaco también altera la salud emocional y conductual de nuestros perros, no solo su sistema respiratorio.
Un reciente estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior1 ha revelado datos contundentes: los perros que viven en ambientes donde hay humo de tabaco muestran niveles significativamente mayores de ansiedad, miedo, agresividad y dificultad para el aprendizaje.
La investigación, realizada con más de 300 perros, indica que:
Los expertos también alertan sobre una práctica frecuente y peligrosa: fumar dentro del coche con el perro presente. Al tratarse de un espacio reducido y poco ventilado, las sustancias tóxicas del humo se concentran con facilidad y afectan directamente al animal.
La exposición constante al humo puede provocar desde alergias cutáneas hasta problemas de comportamiento, ansiedad y agresividad.
Desde Aflofarm, si eres fumador, te recomiendan que acudas a tu profesional sanitario a solicitar ayuda para dejar de fumar, y quieren compartir contigo cinco recomendaciones para proteger a tu perro del humo del tabaco: