Consejos para aliviar las piernas cansadas por efecto del calor

Rosa Girona Roig

Héctor Núñez, farmacéutico conocido en redes sociales como Cosmetocrítico responde a todas las dudas que surgen entorno a las "piernas pesadas"  un problema muy común en verano por el aumento de las temperaturas que incide directamente en la circulación de los miembros inferiores. Toma nota de sus consejos que nos ayudarán a aligerar las piernas.

30/07/2025

En verano tenemos más sensación de piernas cansadas, porque el calor dilata las venas y dificulta el retorno de la sangre al corazón. Las altas temperaturas provocan que las venas pierdan parte de su tono y elasticidad. Como resultado, la sangre circula con más dificultad, se acumula, aumenta la presión en ...

En verano tenemos más sensación de piernas cansadas, porque el calor dilata las venas y dificulta el retorno de la sangre al corazón. Las altas temperaturas provocan que las venas pierdan parte de su tono y elasticidad. Como resultado, la sangre circula con más dificultad, se acumula, aumenta la presión en las venas y parte del líquido se filtra a los tejidos, lo que provoca hinchazón, pesadez y la típica sensación de piernas cansadas. Héctor Núñez nos habla de este problema y de lo que está a nuestro alcance para aligerar nuestras piernas especialmente ahora en verano.

¿A quién afecta?

A lo largo de la vida, el 80% de los adultos sufre en algún momento el síndrome de las piernas cansadas. En torno a un 30% de las personas adultas lo sufren en España. 

¿Qué notamos cuando tenemos las piernas cansadas?

Los síntomas más frecuentes en las piernas son: cansancio (obviamente), sensación de pesadez, a veces dolor, también hinchazón, picor y varices.

Causas por las que podemos tener las piernas cansadas

Pueden ser varias y es importante tenerlas cuenta ya que el componente vascular puede no estar afectado directamente, pero sí de forma indirecta.


Factores internos:

  • Edad: existe un aumento de la incidencia con el aumento de la edad.
  • Sexo: es hasta cinco veces más común en mujeres que en hombres por cambios hormonales y embarazos.
  • Antecedentes de familiares con problemas circulatorios.
  • Estatura: mayor tensión en las venas para favorecer el retorno de la sangre al corazón.
  • Patologías: obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, lipedema y linfedema aunque estos dos últimos no afectan directamente las venas, la acumulación de lípidos y líquidos respectivamente impiden una buena circulación.

Factores externos:

  • Calor: ya sea porque llega el verano, la exposición al sol, baños de una hora en agua caliente, o tiempo en una sauna. El calor produce vasodilatación.
  • Sedentarismo: un estilo de vida sedentario y la falta de ejercicio físico.
  • Estilo de vida y alimentación: una dieta no adecuada, el consumo de alcohol y tabaco.
  • Calzados y ropa ajustada: si algo aprieta, no favorece la circulación. 
  • Posturas estáticas: pasar largas horas de pie o sentado. 

Recomendaciones generales

Son generales y puede implementarlos cualquier persona

  • Terapia de compresión: las medias de compresión graduadas pueden aliviar significativamente los síntomas de las piernas cansadas reduciendo la hipertensión y mejorando el retorno venoso. En cuanto al nivel de compresión se recomiendan unos 20-30 mmHg (lo indica en el envase).
  • Elevación de piernas: elevar las piernas varias veces al día unos 10-20cm por encima del corazón para reducir la presión.
  • Deporte: el ejercicio físico sea cual sea y en la cantidad que puedas siempre será beneficioso.
  • Hidratación y alimentación: una hidratación y alimentación adecuada rica en frutas, vegetales y fibra pueden ayudar al sistema vascular general.
  • Control de peso: Controlar la obesidad es crucial, ya que constituye un factor de riesgo independiente de insuficiencia venosa. Bajar de peso puede reducir la carga sobre el sistema venoso y mejorar los síntomas.
  • Evitar estar sentado o de pie por periodos prolongados, tomar alguna pausa y mover las piernas.
  • Evitar el calor (las largas exposiciones al sol)
  • Baños de agua fría tras finalizar el día o en cualquier momento para aliviar la sensación de piernas cansadas.
  • Realizar masajes ascendentes en movimiento circulares desde los tobillos hacia arriba para favorecer la circulación ayudándote de un producto específico.
  • La terapia de compresión, el drenaje linfático manual y la terapia descongestiva son de ayuda, pero deben ser realizados por un profesional cualificado.

Ejercicios específicos

  • Excéntrico de gemelos: subir y bajar los talones. Este ejercicio activa la bomba muscular gemelar. Si hay problemas de movilidad o bipedestación se puede hacer este ejercicio sentado subiendo y bajando las puntas de los pies.
  • Ejercicios de bajo impacto como caminar, bicicleta. Lo ideal, ejercicios de pedaleo o caminar dentro del agua, la flotabilidad reduce el peso, minimiza el impacto y ofrece una resistencia suave. 

Cosmética que ayuda

Son un complemento a los consejos anteriores. La fórmula importa así que busca estos extractos indicados para mejorar la circulación de las piernas:  Centella (centellósidos)/ Brusco/Rusco (ruscogenina)/ Ginkgo (flavonoides) / Uva semilla/hojas (proantocianidinas) /  Hiedra (rutina)/ Limón (hesperidina)/  Vara de Oro (rutina)/ Castaño de Indias (escina)/ Cola de Caballo (flavonoides)  Árnica (flavonoides)

VENOLIFT & DREN de Cosmetocrítico. Una espuma ligera y refrescante que hidrata, tonifica, mejora la retención de líquidos y la circulación aliviando la sensación de cansancio y pesadez de las piernas sin acabado pegajoso. Precio: 23,90€ 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy