8 alimentos que se reducen los radicales libres

Carmen Reija

La preocupación por la salud y la nutrición ha aumentado en los últimos años. Es importante conocer las ventajas e inconvenientes del consumo de determinados alimentos y su efecto sobre la salud. Seguir una dieta saludable y equilibrada influye positivamente en nuestro organismo y nos permite sentir que tenemos el control, lo que genera una agradable sensación. Evitar el envejecimiento se ha convertido en un objetivo de interés que requiere modificar hábitos nocivos.

16/10/2025

Los radicales libres son compuestos formados por el metabolismo normal del organismo. Algunas reacciones enzimáticas específicas consiguen su correcta eliminación, pero, cuando se produce una excesiva cantidad de estos radicales, no es posible expulsarlos eficazmente y se acumulan sin poder ser neutralizados provocando envejecimiento celular. Los especialistas señalan que, entre los ...

Los radicales libres son compuestos formados por el metabolismo normal del organismo. Algunas reacciones enzimáticas específicas consiguen su correcta eliminación, pero, cuando se produce una excesiva cantidad de estos radicales, no es posible expulsarlos eficazmente y se acumulan sin poder ser neutralizados provocando envejecimiento celular.

Los especialistas señalan que, entre los factores que influyen en la aparición de un exceso de radicales libres, destacarían: el consumo excesivo de alcohol y tabaco, seguir una dieta con alto contenido de grasa y nutrición desequilibrada, el exceso de radiación solar, realizar un ejercicio muy intenso (actitud habitual en los deportistas profesionales) o el sedentarismo.

Estos factores de riesgo asociados a la aparición de radicales libres pueden reducirse actuando a diferentes niveles. Sería recomendable modificar hábitos nocivos. Eliminar el tabaco y reducir el consumo de alcohol al mínimo porque se consideran factores determinantes del envejecimiento celular. Evitar la radiación solar excesiva en horas de máxima potencia y sin protección solar es fundamental para cuidar la piel y evitar la aparición de manchas y arrugas. Hacer ejercicio adaptado a nuestras capacidades reales de manera habitual reduciría el sedentarismo y mejoraría nuestra salud a todos los niveles.

Los expertos recomiendan el consumo de alimentos ricos en antioxidantes con capacidad protectora frente a los radicales libres. Entre los alimentos más ricos en antioxidantes, destacarían:

1-Aguacates. Contienen un elevado porcentaje de vitamina E, que previene la oxidación de las sustancias oleosas que protegen las células.

2-Bayas (moras, fresas, frambuesas y arándanos, entre otras). Presentan una elevada proporción de vitamina C, betacarotenos y antocianinas.

3-Brócoli. Contiene vitaminas (E y C, fundamentalmente), betacarotenos y otros compuestos fitoquímicos de gran poder antioxidante como los indoles.

4-Cítricos (naranja, limón, pomelo y mandarina, entre otros). Presentan una elevada proporción de vitamina C.

5-Coles (repollo, coles de Bruselas y coliflor, por ejemplo) del grupo de las crucíferas. Aportan vitamina C, betacarotenos y compuestos ricos en azufre. No deben cocerse excesivamente para evitar pérdida de nutrientes.

5-Espinacas. Contienen luteína y zeaxantina, de especial interés para la salud ocular.

6-Tomate. Presenta una elevada proporción de licopeno (un potente antioxidante). Su concentración y calidad va a depender de la variedad de tomate de que se trate, la madurez y la forma de consumo, por ejemplo. Se considera que la mejor forma de asimilación es usándolo frito porque el calor y el componente graso la favorecen.

7-Uvas. Presentan elementos antioxidantes (taninos, antocianos y flavonoides, fundamentalmente). Destacaría la presencia de resveratrol, uno de los antioxidantes más potentes porque activa enzimas específicas que actúan a este nivel.

8-Zanahorias. Aportan betacarotenos y provitamina A. Se considera que protege la piel de la acción de los rayos solares.

 

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy