La iniciativa no se limita a la producción de miel, sino que desarrolla un modelo integral que incluye la oferta de colmenas pobladas, enjambres, abejas reinas y formación especializada para apicultores. Este enfoque permite no solo mejorar la calidad genética de las colmenas, sino también transmitir conocimientos técnicos que fortalecen el sector apícola en la ...
La iniciativa no se limita a la producción de miel, sino que desarrolla un modelo integral que incluye la oferta de colmenas pobladas, enjambres, abejas reinas y formación especializada para apicultores. Este enfoque permite no solo mejorar la calidad genética de las colmenas, sino también transmitir conocimientos técnicos que fortalecen el sector apícola en la región y más allá.
Cría de abejas reina
El entorno privilegiado del Moncayo, con su rica biodiversidad y condiciones climáticas singulares, se convierte en un aliado natural para el proyecto. Sin embargo, Ibáñez y Laínez han apostado por ir más allá de la producción tradicional y han incorporado la formación como una línea estratégica. Para ello, planean construir un nuevo espacio en sus instalaciones destinado exclusivamente a la enseñanza de técnicas de cría apícola, con especial atención a la cría de reinas, un campo en el que son especialistas reconocidas.
Este compromiso con la conservación y el desarrollo rural no solo contribuye a la mejora del sector apícola, sino que también ayuda a fijar población en el territorio, impulsando oportunidades económicas y frenando la despoblación.
Abejas del Moncayo: un proyecto con Premio
El esfuerzo y la visión de Abejas del Moncayo han sido reconocidos en la cuarta edición del Proyecto Bardos 2025, una iniciativa de Bodega Bardos en colaboración con FADEMUR que apoya y visibiliza el emprendimiento femenino en el medio rural. De entre más de cien candidaturas, el jurado ha otorgado al proyecto el galardón dotado con 6.000 euros, valorando su impacto ambiental, social y económico.