6 recomendaciones para mejorar la depresión otoñal

Carmen Reija

En otoño puede presentarse una sensación de tristeza que resulta desagradable y reduce el bienestar personal. Esta situación no debe ser confundida con una depresión aunque, en ocasiones, pueden estar asociadas. Se distinguen varios tipos de depresión y con distintos grados (de leve a grave) que deben ser tratadas por el médico. Las causas son genéticas, fisiológicas, personales y ambientales, siendo, normalmente, el conjunto de factores lo que la desencadena. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

07/11/2025

La depresión puede definirse como un trastorno afectivo del estado de ánimo que se manifiesta con síntomas psíquicos (tristeza, reducción de la autoestima, pérdida de interés por lo que antes te gustaba, sentimiento de culpa, disminución de la capacidad de concentración, insomnio, etc.) y somáticos (pérdida de apetito, astenia, pérdida ...

La depresión puede definirse como un trastorno afectivo del estado de ánimo que se manifiesta con síntomas psíquicos (tristeza, reducción de la autoestima, pérdida de interés por lo que antes te gustaba, sentimiento de culpa, disminución de la capacidad de concentración, insomnio, etc.) y somáticos (pérdida de apetito, astenia, pérdida de vitalidad, fatiga, alteraciones del sueño, somnolencia, etc.) y debe ser diagnosticada y tratada por el especialista. En España afectaría a más de un millón de personas, siendo numerosos quienes la padecen o la han padecido sin haber sido diagnosticados o tratados.

Entre las recomendaciones que aportan los especialistas para mejorar la depresión otoñal destacarían:

1-Ajustar los horarios de descanso y actividad. Es posible que te sientas muy cansada y con sensación de falta de energía pero es necesario organizar un horario de sueño y actividad.

2-Consumir suplementos (siempre bajo control médico) que ayudan a recuperar la energía y a mantener un estado de ánimo más positivo. Suelen recomendarse triptófano (un aminoácido esencial que el organismo necesita para producir serotonina), ácidos omega 3 (constituyentes esenciales de las membranas de las neuronas que mejoran el rendimiento intelectual y las funciones cognitivas), vitamina B6 y magnesio.

3-A nivel nutricional, sería recomendable consumir frutas, verduras, pescado y agua, fundamentalmente, porque aportan bioelementos saludables (aminoácidos, vitaminas, enzimas y minerales, especialmente) y podrían minimizar la formación de compuestos que reduzcan la producción de serotonina, molécula fundamental para mantener un estado de ánimo positivo. Las espinacas (beneficiosas para reducir los síntomas depresivos), las castañas (reducen el cansancio), las frutas, las verduras, los lácteos y el chocolate ayudan a aumentar los niveles de serotonina.

4-Consulta a tu médico si tienes cualquier duda o percibes una sensación de tristeza intensa porque debe diagnosticar lo que te ocurre e indicar las pautas de actuación adecuadas. No dejes pasar demasiado tiempo porque la depresión no se cura sola y es necesario afrontarla desde todas las perspectivas. El tratamiento suele orientarse en dos sentidos complementarios: farmacológico (basado en la administración de fármacos antidepresivos a dosis concretas) y psicológico (centrado, fundamentalmente, en la terapia cognitivo-conductual). Existen otras opciones que debes consultar también a tu médico y jamás automedicarte.

5-El ejercicio facilita la liberación de serotonina y, mucho más, si se practica al aire libre porque la luz solar también ejerce un efecto positivo sobre el organismo y el estado de ánimo.

6-Seguir hábitos sencillos y saludables (pasear, hacer deporte, hablar con amigos y familia o cuidar tu dieta, por ejemplo). En ocasiones, para reducir la sensación de tristeza se recurre a hábitos poco saludables (aumento del consumo de alcohol y/o tabaco) que lo único que provocan es el aumento de los síntomas que se desean eliminar y su retroalimentación.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy