Tan solo el 12 % de las empresas del IBEX 35 están presididas por mujeres

A pesar de que la presencia femenina en los consejos de administración de las grandes empresas españolas ha crecido de forma considerable en los últimos años, las presidencias de las multinacionales españolas siguen dominadas por hombres.

27/10/2025

El techo de cristal que sufren las mujeres en España sigue sin romperse. Si bien las mujeres suponen prácticamente el 50 % de la fuerza laboral del país, esta presencia no se ve reflejada en los puestos de poder. Buena muestra de este techo de cristal se encuentra en el ...

El techo de cristal que sufren las mujeres en España sigue sin romperse. Si bien las mujeres suponen prácticamente el 50 % de la fuerza laboral del país, esta presencia no se ve reflejada en los puestos de poder. Buena muestra de este techo de cristal se encuentra en el IBEX 35, el principal índice bursátil español, compuesto por las 35 empresas con mayor liquidez y capitalización. Este índice cuenta con una presencia moderada de mujeres en los puestos directivos, sobre todo en las presidencias.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), tan solo el 12,1 % de las empresas del IBEX 35 cuentan con una mujer en la presidencia. Este porcentaje, a pesar de haber crecido levemente en los últimos años, muestra una evidente brecha de género en los puestos de mayor poder empresarial del país. Los hombres ganan por goleada: 32 empresas presididas por hombres frente a tres presididas por mujeres. Tan solo Banco Santander, Inditex y Red Eléctrica cuentan con una mujer como presidenta, y dos de ellas son sucesoras de un familiar varón. Esto ha hecho que el porcentaje de presidentas de compañías del IBEX 35 haya crecido levemente en los últimos años. En 2012, tan solo una de las 35 empresas tenía una presidencia femenina.

Las mujeres también son minoría en los consejos de administración

Si bien la presencia femenina ha crecido de forma más contundente en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35, la igualdad efectiva en estos puestos de poder es todavía una quimera. Según los últimos datos, en 2024 las mujeres ocupaban un 41,3 % de los cargos de consejería de las mayores compañías del país. Este porcentaje triplica el existente hace una década (16,9 %), y la serie histórica del INE muestra un crecimiento ininterrumpido en los últimos diez años.

Sin embargo, las cifras contrastan con los relatos de paridad que difunden las grandes compañías del IBEX 35. En algunas empresas como Naturgy, ACS, Indra, Sacyr o Fluidra, el porcentaje de mujeres en los consejos de administración oscila entre el 16 % y el 28,5 %, cifras que quedan muy lejos de la paridad efectiva. El techo de cristal sigue siendo una realidad en el país, especialmente en los puestos de poder económico y empresarial.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy