La reconstrucción completa del complejo areola-pezón con efecto tridimensional puede aplicarse en casos en los que se ha perdido el pezón y la piel se muestra lisa, sin textura o volumen. También ayuda a reforzar visualmente aquellos casos en los que se ha perdido gran parte del volumen inicial después ...
La reconstrucción completa del complejo areola-pezón con efecto tridimensional puede aplicarse en casos en los que se ha perdido el pezón y la piel se muestra lisa, sin textura o volumen. También ayuda a reforzar visualmente aquellos casos en los que se ha perdido gran parte del volumen inicial después de procedimientos quirúrgicos.
"Este tatuaje especial consiste en hacer un juego de luces y sombras para simular esa tridimensionalidad que no posee. Es un trampantojo para recrear una realidad inexistente" explica Isa Cercós, especialista en este campo. El objetivo de este tratamiento es devolver naturalidad al pecho mediante una visión completa del mismo.
"Mi objetivo: devolver la autoestima a mujeres tras mastectomía y cirugía mamaria" Isa Cercós

En el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona, Isa atiende principalmente a mujeres que han pasado por intervenciones quirúrgicas en la zona mamaria. Lo que comenzó como una curiosidad artística se transformó en una vocación: reparar lo dañado y devolver naturalidad a aquello que la enfermedad o la cirugía había transformado. "Cada trazo es una forma de devolver autoestima, cerrar heridas emocionales y ayudar a que cada persona se reconcilie con su cuerpo". Es un campo que va dejando de ser tabú, aunque todavía es poco conocido.
"Mientras que la micropigmentación tiende a desaparecer con el tiempo y suele necesitar retoques cada pocos años, el tatuaje permite un resultado más estable y duradero. La elección entre una técnica u otra depende siempre del área a tratar y de su exposición al sol o al desgaste: en zonas visibles como el rostro o los brazos, se opta por la micropigmentación; en áreas menos expuestas, como el pecho, se puede trabajar con tatuaje para garantizar mayor permanencia", explica Isa Cercós.
A lo largo de los años ha ampliado sus servicios, atendiendo todo tipo de casos: cicatrices por lifting facial, blefaroplastias, autolesiones, abdominoplastias o incluso la reconstrucción visual de uñas tras amputaciones. Sin embargo, la mama continúa siendo su especialidad.
Más información:
Isa Cercós - tatuajeparamedico.es
Tel.: 678 896 100
"Mi objetivo es que la paciente pueda mirarse al espejo y siga reconociéndose" Álvaro Quesada

Álvaro Quesada es un tatuador con más de 15 años de experiencia y fundador de su estudio en Madrid. Desde hace más de una década dedica gran parte de su trabajo a la reconstrucción del complejo areola-pezón mediante tatuaje permanente para mujeres que están pasando por un cáncer de mama y han sufrido una mastectomía.
Su trayectoria en este campo comenzó en el Hospital Universitario de Torrejón, donde atendió de manera altruista a pacientes oncológicas y desarrolló su técnica hasta lograr resultados realistas y duraderos. Allí inició esta andadura que hoy compagina con su labor como tatuador convencional en su estudio.
Álvaro acompaña a las pacientes en su proceso de recuperación tras una mastectomía con el objetivo de devolverles naturalidad, confianza y autoestima a través de un tatuaje que recrea el complejo areola-pezón de forma hiperrealista. Le mueven la sensibilidad, la profesionalidad y el compromiso social en un proyecto que complementa su trabajo diario como tatuador. "Los tatuajes terapéuticos apenas están presentes en los centros hospitalarios. Ojalá con mi trabajo pueda contribuir a que esto cambie".
Más información:
Estudio en Madrid de Álvaro Quesada
Tel.: 677 3378 19