Disfruta de la música real con Sonos TruePlay

Charo Sánchez

Se trata de una función que se encarga de ajustar, con precisión, los parámetros del altavoz para conseguir una reproducción fiel a lo que el artista grabó, tal y como se concibió en su origen. 

12/05/2016

Sonos, productor de sistemas inalámbricos de música, ha desarrollado un software de ajuste, denominado Trueplay, que mejora la experiencia de escucha con los altavoces de la firma compatibles: Play:1, Play:3 y Play:5. Este sistema es compatible con dispositivos que integren el sistema operativo iOS y hace posible que la música reproducida en un altavoz ...

Sonos, productor de sistemas inalámbricos de música, ha desarrollado un software de ajuste, denominado Trueplay, que mejora la experiencia de escucha con los altavoces de la firma compatibles: Play:1, Play:3 y Play:5. Este sistema es compatible con dispositivos que integren el sistema operativo iOS y hace posible que la música reproducida en un altavoz Sonos suene tal y como se concibió en la grabación original, independientemente de las características acústicas de la sala. Para ello, emplea el micrófono del dispositivo iOS del usuario, con el que mide el reflejo del sonido en las paredes, los muebles o cualquier otra superficie que haya en una habitación para, a continuación, sintonizar de forma precisa el altavoz. Cuando se reproduce el tono de calibración de Trueplay, el micrófono del dispositivo capta un “perfil acústico” de la habitación, por medio de la grabación de varias frecuencias fuertes. A continuación, Trueplay aplica una combinación de ecualización y técnicas de filtrado para corregir estas frecuencias y conseguir que la música suene como la concibió el artista. Este proceso tan sólo tarda unos tres minutos de principio a fin.
 
Además, para conseguir una óptima sintonización, el usuario deberá tener en cuenta algunos elementos. Entre ellos, minimizar los ruidos de la sala apagando cualquier electrodoméstico u objeto sonoro, cubrir el máximo área posible, desplazar suavemente el dispositivo durante la fase de sintonización y no ajustar el volumen mientras se reproduzcan los sonidos para la sintonización. Esto tendría un impacto negativo en la calibración. Por último, una vez sintonizado el altavoz, es posible adaptar los parámetros de la ecualización para disfrutar de las preferencias acústicas personales de cada usuario.  
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy