La nanotecnología, un posible remedio a la miopía y la hipermetropía

Guillem Alsina

En pruebas realizadas en laboratorio, se ha conseguido corregir hasta 3 dioptrías sin necesidad de intervención quirúrgica.

03/09/2019

Científicos de la Universidad Bar-ILan (Ramat Gan, Israel) han presentado un descubrimiento que, a la larga, podría acabar con el negocio de las ópticas y las clínicas oculares: unas nanogotas capaces de corregir la miopía y la hipermetropía. Denominada `nanogotas´, esta tecnología ha sido desarrollada por el Doctor David ...

Científicos de la Universidad Bar-ILan (Ramat Gan, Israel) han presentado un descubrimiento que, a la larga, podría acabar con el negocio de las ópticas y las clínicas oculares: unas nanogotas capaces de corregir la miopía y la hipermetropía.

Denominada `nanogotas´, esta tecnología ha sido desarrollada por el Doctor David Smadja (oftalmologista del Centro Médico Shaare Zedek), Profesor Zeev Zalevsky (de la Facultad de Ingeniería Kofkin de la Universidad Bar-ILan), y por el profesor Jean-Paul Moshe Lellouche (Jefe del Departamento de Química de la misma institución educativa), y ya se encuentra en proceso de ser patentada, con la intención de comercializarla.

Las nanogotas consiguen su efecto de corregir los defectos de la visión modificando, de forma local, el índice refractivo de la córnea. La magnitud y naturaleza de la corrección óptica puede ser ajustada mediante un patrón óptico que se estampa en la capa superficial del epitelio corneal mediante una fuente láser. De esta forma, y variando dicho patrón, es posible corregir tanto la miopía, como la hipermetropía, como la presbicia, con una eficacia de hasta 3 dioptrías, según pruebas realizadas en cerdos.

La `estampación´ del patrón en la córnea mediante láser tarda tan solo unos milisegundos y, a partir de aquí, las nanoparticulas contenidas en las gotas activan dicho patrón. Al cambiar el índice de refracción de la córnea de forma local, se varía la trayectoria de la luz cuando esta pasa a través de la córnea, formando la imagen en el punto correcto.

El láser no es tampoco de las dimensiones ni con el tipo de uso que los láseres empleados en intervenciones oftalmológicas, sino que consiste en un pequeño dispositivo que puede ser conectado a un smartphone, y que coloca una suerte de `manchas´ en la córnea que actúan a modo de marcadores para las nanoparticulas, que entran en la córnea y la modifican localmente.

FOTO: https://www.pexels.com/photo/black-framed-eyeglasses-1438409/

Un futuro sin gafas ni operaciones

El futuro que dejan a entrever los investigadores de la Universidad Bar-ILan es para aliviar a la población que tiene que llevar gafas, lentillas o utilizar otros métodos correctores, pues elimina totalmente su necesidad y permite, incluso, el autodiagnóstico y tratamiento en casa.

De aquí a cierto tiempo, lo que podríamos ver sería a personas que conectan un dispositivo a su smartphone que les permite medir su visión, abren una app, y esta realiza los cálculos necesarios para programar el láser que realiza las marcas.

Una vez realizada esta medición y el posterior estampado del patrón, la persona sólo tendrá que administrarse las gotas para poder ver perfectamente sin tener que utilizar ningún tipo de ayuda a la visión.

Pero esto es de cara al futuro. Lo que les espera de forma inmediata a esta tecnología es la realización de más pruebas, estas con conejos, para determinar cuánto dura el efecto de las gotas una vez administradas.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy