Empieza a practicar meditación en casa y descubre sus beneficios

Elena G. Vegas

La meditación es el primer paso para entender y trabajar tus sentimientos y emociones. Cuanto más la practiques, más capacidad tendrás para resolver tus problemas de una manera más constructiva, consiguiendo reducir la ansiedad, el estrés y el sufrimiento.

11/10/2019

La meditación es una práctica sencilla y al alcance de todos. En este artículo te mostramos cómo empezar a practicarla paso a paso para que descubras todos sus beneficios sin moverte de casa. La meditación es una práctica que nos permite reconectarnos con nuestro verdadero ser, calmando la mente a través ...

La meditación es una práctica sencilla y al alcance de todos. En este artículo te mostramos cómo empezar a practicarla paso a paso para que descubras todos sus beneficios sin moverte de casa.

La meditación es una práctica que nos permite reconectarnos con nuestro verdadero ser, calmando la mente a través de la respiración. A través de la atención en la respiración se puede entrar en un estado interior más profundo y calmar el ruido de la mente.

Muchas disciplinas espirituales, como el Budismo o el Yoga, siempre lo han integrado como parte fundamental del camino espiritual. Esta práctica se lleva practicando desde la antigüedad, pero gracias a los beneficios comprobados por la investigación científica, hoy es una práctica accesible a todos, una herramienta sencilla y poderosa para mejorar y transformar tu vida.

Estas son algunos de los beneficios por los que deberías empezar a practicar la meditación:

  • Disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión
  • Ayuda a dormir mejor
  • Mejora tu estado de ánimo
  • Permite alcanzar la paz interior
  • Favorece la memoria y tu capacidad de concentración
  • Aumenta la energía física y mental
  • Ayuda a eliminar los bloqueos emocionales
  • Ayuda a enfrentar los miedos

La meditación se aprende practicando. Así que ponte en marcha y empieza ya mismo siguiendo estos sencillos pasos:

  • Encuentra un momento y un espacio en casa donde te sientas cómodo. Si quieres puedes usar incienso y una música de fondo adecuada.
  • Siéntate con la espalda recta (no es necesario que tus piernas estén cruzadas, siéntate de la forma que estés más cómodo). Debes estar relajado y sin tensión en los músculos.
  • Programa unos minutos para realizar la meditación. Empieza poco a poco, verás que con el tiempo irás aumentando el tiempo de concentración.
  • Pon las manos sobre las piernas con los brazos relajados y dispuestos con una postura cómoda. Cierra los ojos o mantenlos abiertos dependiendo de la técnica que utilices.
  • Ahora debes focalizar tu atención, o bien en tu respiración o en un objeto externo. Cierra los ojos y relájate, respira profundamente mientras te concentras en tu respiración. Observa la inhalación y la exhalación, sintiendo el aire que entra y sale de tu cuerpo.
  • No trates de controlar tu respiración y trata de no distraer tu atención de ella. Si los pensamientos vuelven a tu mente, simplemente vuelve a pensar en tu respiración. No trates de controlar tu mente, sólo estar presente en el aquí y ahora.
  • Si enfocas tu atención en un objeto, lo ideal es que se trate de un objeto que no te distraiga, por ejemplo: una planta, una vela, una puerta, etc. Cuando aparezca un pensamiento que distraiga tu atención, déjalo ir y regresa de nuevo al objeto que seleccionaste.
  • También puedes intentar meditar mientras das un paseo rodeado de naturaleza. Respira aire fresco, pon atención en los sonidos de la naturaleza, siente la hierba bajo tus pies. Tómate un tiempo para sentir y respirar, y dejar a un lado los pensamientos de la mente.

    Otra ayuda que te proponemos para empezar desde cero es probar una meditación guiada o alguna aplicación móvil para motivarte y seguir tu evolución.

    Verás que poco a poco te concentrarás mejor y durante más tiempo, y empezarás a notar los beneficios que tiene la meditación en tu día a día.

    El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
    La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
    Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

    Cookie Consent

    This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy