Es un problema difícil de tratar pues depende de un enorme número de variables (tu genética, la cantidad consumida, el tipo de alcohol, tu estado de salud, etc.) y más frecuente en mujeres porque se deshidratan con mayor facilidad y la resaca les afecta más. Con los años empeora en ...
Es un problema difícil de tratar pues depende de un enorme número de variables (tu genética, la cantidad consumida, el tipo de alcohol, tu estado de salud, etc.) y más frecuente en mujeres porque se deshidratan con mayor facilidad y la resaca les afecta más. Con los años empeora en ambos sexos porque las reacciones metabólicas se van ralentizando.
Se considera que es necesario el paso del tiempo (unas 24 horas) para eliminar los compuestos tóxicos generados en tu organismo. El alcohol se metaboliza en dos partes: la primera en el estómago (por lo que te sentará mejor si lo consumes con comida en él) y la segunda en el hígado (donde se produce acetaldehído por acción de la alcoholdeshidrogenasa y que resulta muy tóxico para el organismo).
Los síntomas incluyen vómitos, náuseas, mareos, dolor de cabeza, cansancio, etc. que se resuelven al cabo de unas horas. Si son muy fuertes y no remiten, acude a tu médico para que valore la situación.
No todas las bebidas producen los mismos efectos. Se considera que las que causan más resaca son las bebidas oscuras (tequila, vino tinto, ron negro o whisky) y menos las blancas (vino blanco, ginebra o vodka).
Como medida preventiva sería recomendable intercalar el consumo de alcohol con vasos de agua para reducir la deshidratación, evitar consumir mezclas alcohólicas extrañas o procedentes de botellas de origen desconocido, beber con el estómago vacío, comer antes de acostarte, etc.
Suele recomendarse: