11 consejos para recuperarse de la resaca

Carmen Reija

Aunque suele asociarse al consumo de alcohol, no tiene que deberse únicamente a que la noche anterior hayas bebido mucho. También puede presentarse cuando bebes menos cantidad, pero te sienta mal. La única forma de no padecerla es no consumir alcohol, pero, si ya lo has bebido, algunos consejos pueden ayudarte.

24/12/2019

Es un problema difícil de tratar pues depende de un enorme número de variables (tu genética, la cantidad consumida, el tipo de alcohol, tu estado de salud, etc.) y más frecuente en mujeres porque se deshidratan con mayor facilidad y la resaca les afecta más. Con los años empeora en ...

Es un problema difícil de tratar pues depende de un enorme número de variables (tu genética, la cantidad consumida, el tipo de alcohol, tu estado de salud, etc.) y más frecuente en mujeres porque se deshidratan con mayor facilidad y la resaca les afecta más. Con los años empeora en ambos sexos porque las reacciones metabólicas se van ralentizando.

Se considera que es necesario el paso del tiempo (unas 24 horas) para eliminar los compuestos tóxicos generados en tu organismo. El alcohol se metaboliza en dos partes: la primera en el estómago (por lo que te sentará mejor si lo consumes con comida en él) y la segunda en el hígado (donde se produce acetaldehído por acción de la alcoholdeshidrogenasa y que resulta muy tóxico para el organismo).

Los síntomas incluyen vómitos, náuseas, mareos, dolor de cabeza, cansancio, etc. que se resuelven al cabo de unas horas. Si son muy fuertes y no remiten, acude a tu médico para que valore la situación.

No todas las bebidas producen los mismos efectos. Se considera que las que causan más resaca son las bebidas oscuras (tequila, vino tinto, ron negro o whisky) y menos las blancas (vino blanco, ginebra o vodka).

Como medida preventiva sería recomendable intercalar el consumo de alcohol con vasos de agua para reducir la deshidratación, evitar consumir mezclas alcohólicas extrañas o procedentes de botellas de origen desconocido, beber con el estómago vacío, comer antes de acostarte, etc.

Consejos para recuperarse de la resaca navideña

Suele recomendarse:

  1. Reducir la deshidratación causada por el alcohol. Una buena ducha, un baño en el mar o en la piscina, beber agua fresca o bebidas isotónicas son buenas medidas para rehidratarte.
  2. No beber más alcohol al despertarte. No funcionará y, si lo hiciese, empieza a preocuparte.
  3. Evitar comer grasa porque te estropeará aun más el estómago.
  4. No tomar café por la mañana porque es diurético y favorece la pérdida de líquidos.
  5. Beber zumos de frutas naturales que aportan minerales y vitaminas. Muy recomendable el de lima o limón con agua.
  6. Dormir lo que te apetezca, aunque no descansarás porque el exceso de alcohol no te lo permitirá.
  7. Comer alimentos sanos. Verduras (alcachofa, escarola, endivia, lechuga, brécol, etc.) con fibra, vitaminas y minerales. Plátanos con potasio y antiácidos. Miel con fructosa y potasio. Leche para reducir las nauseas.
  8. Evitar la automedicación. Consulta a tu médico lo que puede resultar más adecuado para el dolor de cabeza o de estómago. No debes tomar paracetamol en ningún caso porque sobrecarga tu hígado o antiácidos sin control médico.
  9. Cuidado con los suplementos de vitaminas (normalmente del grupo B o la C) porque no tienen ningún efecto contrastado.
  10. Proteger tu hígado y tu vesícula con una infusión. Cardo mariano, diente de leon o menta pueden ser eficaces.
  11. Si te duele el estómago, bebe infusiones de manzanilla, anís verde o melisa.
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy