7 razones para tomar jalea real

Carmen Reija

Cuando te sientes agotado o con el ánimo muy bajo, para mantener el ritmo, aumentas el consumo de complejos vitamínicos que, en la mayoría de los casos, resultan innecesarios e incluso perjudiciales para tu salud. También se incrementa el consumo de compuestos “naturales” indicados para esta situación. El producto estrella es la jalea real (sola o combinada con vitaminas y minerales).

16/01/2020

Las bondades de la jalea real fueron reconocidas por los científicos tras observar la longevidad de las abejas reina y relacionarla con su alimentación a base de la jalea real que las obreras elaboraban. Este sano alimento consumido exclusivamente por la abeja reina es una secreción fluida preparada a partir ...

Las bondades de la jalea real fueron reconocidas por los científicos tras observar la longevidad de las abejas reina y relacionarla con su alimentación a base de la jalea real que las obreras elaboraban. Este sano alimento consumido exclusivamente por la abeja reina es una secreción fluida preparada a partir de miel, polen, agua, saliva, hormonas y vitaminas cuyo consumo garantiza que la abeja reina vive más y mejor.

¿Por qué consumirla?

El análisis de su composición química destaca la presencia de vitaminas C, D, E, A; las del grupo B (B1, B2, B6, ácido fólico), minerales (fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio), ácidos grasos insaturados y aminoácidos esenciales. La presencia de estos elementos aporta varias propiedades muy interesantes a la jalea real, considerándose:

  • Reconstituyente, estimulante y tonificante, lo que permite recuperarse del cansancio físico
  • Reforzante del organismo ante agresiones externas indeseadas, por lo que se recomienda en los cambios de estación o antes del invierno para prevenir catarros e infecciones
  • Aumenta la resistencia mental en períodos de estrés o fatiga, siendo interesante para situaciones que requieren mucha concentración
  • Estimulante del apetito y reactivador del sistema inmunológico tras una cirugía o una infección

Pero no todo son ventajas, sino que también tiene efectos adversos que provocan que su administración prolongada no sea recomendable. Los efectos negativos más frecuentes son las cefaleas, el aumento de la tensión arterial y del ritmo cardíaco y las náuseas.

¿Cómo puedo tomarla?

Su consumo en estado puro incrementa su eficacia. Se comercializa en forma de pasta con una cuchara dosificadora. La pauta indica tomarla dos veces al día dejando que se disuelva en la boca (tiene efecto balsámico en la garganta): una antes de desayunar y otra antes de acostarse. Debe conservarse en la nevera, protegida de la luz y del aire, ya que su calidad disminuye si no se hace así (envejece y se modifican sus propiedades biológicas y organolépticas).

Otra posibilidad es consumirla liofilizada, pues mantiene sus propiedades. Puedes encontrarla en ampollas con sabor a frutas, en cápsulas, jarabe, etc. y combinada con polen, vitaminas o minerales. La posología debe indicarla el especialista y, si la tomas por tu cuenta, nunca debes sobrepasar lo señalado en el prospecto del laboratorio. Lo más frecuente es tomar una dosis diaria (ampolla, cápsula o cucharada) antes del desayuno con agua o zumo de frutas, durante dos meses y con intervalos de descanso.

Se considera un excelente complemento alimentario en estados de debilidad o agotamiento físico o psíquico; preventivo en periodos de epidemias gripales y que refuerza el sistema inmunitario de los grupos de riesgo: niños, ancianos y personas debilitadas pero su consumo debe ser controlado y pautado por un especialista. Consulta a tu médico.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy