15 consejos si tomas ansiolíticos

Carmen Reija

Las estadísticas muestran que uno de los grupos de fármacos dispensados en mayor cantidad en las farmacias es el de los ansiolíticos, prescritos por los médicos bajo diversos nombres comerciales y con diferentes dosis, pautas, etc. No deben ser consumidos sin su estricto control debido a sus efectos secundarios e interacciones.

05/03/2020

El proceso ansioso puede deberse a una situación coyuntural o constituir un trastorno psiquiátrico que requiere la ayuda del médico –y la correspondiente medicación- para resolverse. Los estudios realizados indican que es más frecuente en primavera y otoño, aunque puede aparecer en todas las estaciones, sobre todo en momentos como ...

El proceso ansioso puede deberse a una situación coyuntural o constituir un trastorno psiquiátrico que requiere la ayuda del médico –y la correspondiente medicación- para resolverse. Los estudios realizados indican que es más frecuente en primavera y otoño, aunque puede aparecer en todas las estaciones, sobre todo en momentos como éste de incertidumbre económica.

Cómo enfrentarse a la ansiedad

Las personas ansiosas describen síntomas diversos porque somatizan su ansiedad de manera diferente: insomnio, nerviosismo, cefaleas, dolor de estómago, mareos, hipertensión, etc. Los ansiolíticos alivian los síntomas, pero no actúan sobre la causa que los produce. Para ello, debes cambiar tu estilo de vida, enfrentarte a los problemas de manera optimista, no adelantar acontecimientos negativos, organizarte para no mezclar conflictos, etc. Si no lo resuelves así, acude al médico, quien te prescribirá en caso necesario el ansiolítico adecuado a tu situación (normalmente una benzodiacepina).

Uso de ansiolíticos

  1. No se pueden tomar para aliviar la tensión producida por un problema puntual.
  2. Sólo el médico puede prescribirlos y pautarlos.
  3. Sólo se dispensan con receta. No te enfades si en la farmacia no te los dan.
  4. Debes seguir las normas que te han dado: cumplir el horario, el intervalo entre dosis, la cantidad a ingerir, no aumentar el tiempo de consumo, etc.
  5. Jamás aumentes la dosis sin indicación del médico, aunque no obtengas los resultados que esperabas. Su efecto suele tardar unos días en producirse y aumentar la cantidad ingerida no va a reducir los tiempos, pudiendo causarte una peligrosa sobredosis.
  6. No dupliques la dosis si olvidas tomar la anterior.
  7. No temas, no los necesitarás para siempre. Lo normal es que en pocos meses dejes de tomarlos, por lo que no sufrirás dependencia. Este tema no debería preocuparte hasta resolver el problema de ansiedad para el que te los han prescrito.
  8. No abandones su uso sin consultar al médico; debes retirarlos gradualmente para evitar el síndrome de abstinencia.
  9. Lee el prospecto para conocer los efectos que puedes padecer. Ante cualquier duda, consulta al farmacéutico, y si aparece alguna reacción extraña no descrita, acude al médico.
  10. No consumas bebidas alcohólicas durante su uso porque potencian el efecto sedante de las benzodiacepinas.
  11. No tomes drogas ilegales para evitar reacciones cruzadas que pueden resultar muy peligrosas, incluso causar la muerte.
  12. No mezcles medicamentos sin orden del especialista, pues es el único que sabe lo que te conviene.
  13. No conduzcas ni manejes maquinaria si no te sientes seguro o percibes que tus capacidades están reducidas. El consumo de estos medicamentos afecta a los reflejos y puede ocasionar accidentes.
  14. Ten cuidado con los efectos secundarios. Puedes sufrir pequeños percances (como caídas) por la disminución de tus reflejos.
  15. No consumas tampoco sustancias naturales, porque pueden potenciar la acción del ansiolítico (como ocurre con la valeriana) o reducirla (tal como sucede con el ginseng).

Estos fármacos reciben diferentes nombres comerciales que, lamentablemente, resultan bien conocidos para el público general, lo que indica que su consumo es muy habitual. ¡No olvides que sólo debes tomarlos si te los prescriben! Consulta a tu médico.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy