¿En qué consiste el yoga nutricional?

Mirian Díaz

El yoga nutricional consiste en fusionar dos tipos de medicina preventiva: el yoga y la nutrición. ¡Mézclalos y cambia tus hábitos para mejorar tu salud!

13/03/2020

La idea es tomar lo mejor de cada una de estas disciplinas, yoga y nutrición, en pro de nuestro cuerpo, tal y como se tratara de la combinación de dos alimentos, que juntos generan un mayor valor proteico. Practicar yoga alimenta el alma y mejora tu energía para resistir mejor la ...

La idea es tomar lo mejor de cada una de estas disciplinas, yoga y nutrición, en pro de nuestro cuerpo, tal y como se tratara de la combinación de dos alimentos, que juntos generan un mayor valor proteico.

Practicar yoga alimenta el alma y mejora tu energía para resistir mejor la actividad del día a día. Esta disciplina es perfecta para equilibrar el nivel hormonal y emocional, al tiempo que procuras el buen funcionamiento de tu organismo. Ahora bien, si además consumes alimentos frescos y variados, semillas naturales e hidratas tu cuerpo, notarás cómo tu cuerpo cambia y se vuelve más flexible, ligero y fuerte con el tiempo.

El yoga nos enseña a estar pendientes de los detalles para que nada pase desapercibido y, puesto que nuestro cuerpo es una máquina, hay que cuidarla para que marche adecuadamente. Respirar, comer y vivir momentos especiales es lo que nos llena de bienestar, pero también hay que actuar con prudencia y responsabilidad, sin olvidar aquello que nos concede salud y una mayor calidad de vida: ejercicio y una dieta sana.

¿Cómo puede beneficiarte el yoga nutricional?

  • La práctica del yoga junto a una adecuada alimentación beneficiarán tu sistema digestivo. Las sesiones dinámicas sirven para eliminar toxinas a través de la respiración y el sudor. Ahora bien, no hay que olvidar hidratarse con agua antes, durante y después del ejercicio.
  • Esta combinación tan efectiva evita los gases y el estreñimiento, reduciendo la inflamación y estimulando nuestro aparato digestivo para eliminar los derechos más fácilmente.
  • El yoga nutricional también reduce el estrés. La práctica de este deporte y la buena alimentación requieren su tiempo. Para hacerlo es necesario deshacerse de las prisas sin fundamento y aprender a emplear nuestro tiempo en cosas valiosas. No hay que olvidar que tras una sesión de yoga, las hormonas del estrés o niveles de cortisol tienden a descender.
  • Debemos cuidar nuestro cuerpo porque solo tenemos uno y este método lo tonificará en gran medida.
  • Practicar nuevos hábitos de salud te llevará a mejorar tu digestión, pero también tu metabolismo y energía vital.
  • Aprende a degustar alimentos sanos y nutre todos tus sentidos a través de la atención y el placer de la comida.
  • Nuestra salud general depende en gran medida del sistema digestivo. Contar con una digestión adecuada es sinónimo de vitalidad. El yoga te muestra la capacidad de la inteligencia digestiva, es decir, te llevará a escuchar a tu cuerpo para que sepas en todo momento lo que necesita (si está infectado de la hormona del estrés, si se ha saciado o si necesita comer algo concreto).

Saber escuchar nuestro cuerpo no es fácil, pero se consigue con la práctica. De esa forma, no esperaremos a que él nos grite lo que necesita en forma de enfermedad o patología.

El objetivo es sustituir la culpa por el aprendizaje. Por ejemplo, si cada vez que estamos cansadas, comemos dulce, tras varios días comiendo alimentos poco saludables, aprenderemos a buscar una solución para eliminar el cansancio. ¿Cómo? Tal vez descansando en la cama unos minutos para sentirnos fuertes y enérgicas.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy