Trasplante capilar robotizado: cómo funciona

En los últimos años el trasplante capilar ha registrado una demanda excepcional por parte del público masculino. Y sigue en auge. Ahora lo último es la cirugía robotizada, que incrementa los resultados.

15/04/2020

El último foro europeo de dermatología apuntaba una prevalencia del 80% de alopecia en hombres caucásicos (blanco-indoeuropeo) y algo superior al 40% en mujeres, al alcanzar los 70 años. El estrés y el acelerado ritmo de nuestra vida son las causas principales. El trasplante capilar es una técnica muy solicitada ...

El último foro europeo de dermatología apuntaba una prevalencia del 80% de alopecia en hombres caucásicos (blanco-indoeuropeo) y algo superior al 40% en mujeres, al alcanzar los 70 años. El estrés y el acelerado ritmo de nuestra vida son las causas principales. El trasplante capilar es una técnica muy solicitada y va evolucionando. Hoy lo último es el trasplante capilar robotizado. Se conoce como Robotic Fue Thechnique.

¿Cómo funciona esta nueva técnica?

El Dr. Artur Díaz Carandell, del Instituto de Benito nos explica en qué consiste esta nueva técnica que está muy bien resultados. "El robot« ARTAS »es un sistema robótico de trasplante capilar que ofrece un resultado único y un aspecto muy natural. El robot, que realiza un mapa digital de recolección e implantación de folículos, identifica los folículos más resistentes y la distribución de forma natural. Artas está dotado de inteligencia artificial que identifica las unidades foliculares idóneas de la zona donante del paciente en la parte posterior de la cabeza, estudiando el ángulo y la profundidad realización de la extracción automática ". Una vez extraída la unidad folicular de la parte posterior de la cabeza del paciente se implanta en la zona deseada, en grupos de uno a cuatro pelos, tal como crecen naturalmente.

Mejores resultados, menos cicatriz

Según el Dr. Artur Díaz Carandell "a diferencia de otras técnicas -como el inyector en tiras o técnica FUSS- el sistema robotizado no deja cicatriz lineal, siguiendo el tiempo de recuperación, así como las restricciones de actividades después del tratamiento. También permite llevar el pelo muy corto sin que se note la cicatriz. Este en un proceso exigente que requiere profesionales de contrastada profesionalidad y dilatada experiencia. Imprescindible para conseguir un resultado natural y satisfactorio.

Cómo es el Post operatorio

Es muy importante señalar que las tres semanas de haber realizado el trasplante capilar, la mayoría de los pacientes pierden transitoriamente el cabello inyectado. A partir de los cuatro meses, el cabello vuelve a crecer, siendo ese folículo el definitivo. El resultado final del trasplante capilar puede valorarse a los diez o doce meses y su duración será para siempre.

Como es el robot "Artas"

Es un robot manejado por un especialista, En realidad, la única parte automatizada del procedimiento es la realización de los orificios para la extracción. La precisión del robot ARTAS es mejor que la de una persona, gracias a su tecnología. Así, se consigue minimizar el daño a los folículos. Además, es más rápido y consigue reducir el tiempo de extracción. El tiempo de recuperación utilizando este sistema es corto, pudiendo hacer vida normal a los pocos días de la intervención.

¿El implante capilar es solo para hombres?

Los hombres son más propensos a padecer alopecia que las mujeres, por lo que son más asiduos a este tipo de tratamiento, pero eso no significa que las mujeres no pierdan el pelo ni se realicen los inyectores capilares. El proceso y los resultados son iguales para ambos sexos.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy