Descubre los beneficios de la aromaterapia en niños y bebés

Rosa Girona Roig

NIños y bebés pueden beneficiarse de la acción terapéutica de los aceites esenciales. Repasamos con los expertos de Alqvimia, los más destacados y su acción sobre los más pequeños de la casa.

01/05/2020

Con una mezcla terapéutica de aceites podemos ayudar a que duerman mejor, a que superen miedos, a mejorar el equilibrio de la piel ya aumentar las defensas de su sistema inmunológico. Antes de pasar a conocer los más destacados, es importante diferenciar entre Aceites Vegetales y Aceites Esenciales. Los Aceites Vegetales ...

Con una mezcla terapéutica de aceites podemos ayudar a que duerman mejor, a que superen miedos, a mejorar el equilibrio de la piel ya aumentar las defensas de su sistema inmunológico. Antes de pasar a conocer los más destacados, es importante diferenciar entre Aceites Vegetales y Aceites Esenciales.

  • Los Aceites Vegetales se extraen de las semillas y son oleaginosos. No es necesario medir la cantidad que aplicamos porque permanecen en la piel, tratándola de forma superficial.
  • Los Aceites Esenciales se extraen por destilación entre otros métodos y por lo tanto hay que dosificarlos siempre con 1 o 2 gotas, en especial si son para niños.

Aceites Esenciales para terapia infantil

  • Dermatitis de pañal. La mezcla de aceite vegetal de almendras con aceite de albaricoque resulta muy hidratante e ideal para la piel irritada del bebé.
  • Extroversión e introversión: para los niños que tienen emociones sociales como vergüenza, miedo al contacto con otros niños o personas, retraimiento, o incluso miedo escénico resultante muy terapéutico mezclar con el aceite vegetal de base solo 2 gotas de aceite esencial de limón y pomelo. Se realiza un masaje en los pies, en la región del sacro o base de la columna vertebral, sobre el pecho y la garganta. También se recomienda aplicar esta mezcla en difusor para que la aromaterapia actúe.
  • Falta de expresividad y entusiasmo : al aceite vegetal se le añaden 2 gotas de aceite esencial de mandarina, y se aplica en masaje en los pies. Los niños gananán alegría.
  • Agresividad, rabia y nervios: las gotas terapéuticas son las de aceite esencial de manzanilla, ya que actúan como calmante. Para reequilibrar la rabia bastan 2 gotas de aceite esencial de petitgrain, mientras que para combatir los nervios que viven los niños en situaciones atípicas, como el confinamiento que estamos viviendo, está indicada la mezcla ideal con aceite esencial de lavanda, mejorana y naranja. En estos casos lo ideal es dar masaje en los pies, o como alternativa diluir las gotas de aceites esenciales en un difusor para que actúe como aromaterapia.
  • Miedos nocturnos: dos gotas de aceites esenciales de manzanilla tienen un poder analgésico. Si además las mezclas con 1 gota de mandarina, pino, coriandro y ciprés, conseguiremos que logren dormir con plena confianza, energía y valor.
  • Hipoactividad: en el caso de los niños que permanecen muy enganchados a videojuegos y pantallas digitales, resultante muy terapéutico mezclar 1 gota de aceite esencial de pomelo, mandarina, coriandro y ciprés. Esta combinación sube la energía y ayuda a iniciar proyectos. El masaje en este caso es en los pies.
  • Hiperactividad: la mezcla de aceite esencial de hinojo, limón, pomelo y romero les ayuda a reconducir la energía. Se aplica en cantidades de 1 sola gota de cada aceite esencial mezclado en una base de aceite vegetal de almendras, como en el resto de combinaciones. También resultó muy terapéutico diluir en un difusor aceite esencial de lavandin y de naranja, para que se active a través del sistema olfativo por aromaterapia.
  • Catarros, garganta y respiración : en estos casos es mejor utilizar el difusor, diluyendo aceite esencial de pino y ciprés que limpian el aire de la estancia. Si nos interesa una acción expectorante elegiremos aceite esencial de eucalipto, lavanda y limón, porque actuarán como equilibrantes, mejorando la acción mucolítica. Además son sustancias antisépticas y desinfectantes del ambiente. Otra opción es poner 1 gota de aceite esencial de manzanilla y de mejorana en un pañuelo y envolver el cuello, o poner el pañuelo dentro del pijama del niño si es muy pequeño. En caso de dolor de garganta con infección de pus añadiremos 1 gota más de aceite esencial de cageput.
  • Otitis: en estos casos hay que mezclar 100 ml de aceite vegetal con 40 gotas de aceite esencial repartidas entre cageput, laurel, albahaca y limón, que 10 gotas de cada uno de los aceites citados. Esta mezcla es ideal para realizar masajes en los pies y especialmente trabajar el punto reflejo de la garganta en el pie. Se recomienda en caso de otitis recurrentes, debida al agua de la piscina, y también se recomienda a los niños que les cuesta coger el ritmo musical.
  • Trastornos digestivos: los trastornos con dolor se calman con 1 gota de aceite esencial de manzanilla, 1 gota de naranja (diurética) y 1 gota de menta (digestiva), a las que se puede agregar canela, genjibre y coriandro.
  • Falta de apetito se trabaja con el difusor diluyendo aceite esencial de laurel, limón y coriandro. Si se trata de cólicos se realiza un masaje abdominal con 1 gota de manzanilla, de aceite de sésamo, manzanilla, genjibre y naranjo.
  • Estreñimiento: la mezcla será con 1 gota de canela, naranja y menta, mientras que si se trata de alguna pequeña intoxicación con algún alimento agregado vamos a esta mezcla 1 gota más de aceite esencial de pomelo. En caso de descomposición añadida 1 gota de aceite esencial de manzanilla, de naranja, de genjibre y tomillo, que actúa como antibiótico natural.
  • Sistema inmunitario: el árbol de té, limón y lavanda son los aceites recomendados. Los aceites esenciales de tomillo y orégano son muy activos y potentes, de manera que es mejor diluir en difusor y no aplicar sobre la piel en masaje.
  • Alergias cutáneas: en este caso el aceite de árbol de té va muy bien. Si se trata de alguna alergia respiratoria añadida utilziar 1 gota de incienso (energético) en masaje en los pies.
  • Sarpullido en la piel: el aceite esencial de lavanda es el más apropiado. Si la piel escuece o pica es mejor el agua de azahar.
  • Picaduras: un modo preventivo puede colocar el difusor con la mezcla de aceite esencial de citronela, lavanda, albahaca y ajedrea. También se puede humedecer con esta mezcla una pulserita y llevarla en el tobillo.En caso de picadura la mejor opción cuando ya existe inflamación es la mezcla de 1 hota de lavandin y 1 gota de hipérico.

Para aplicarlos correctamente y saber las dosis adecuadas es mejor dejarse asesorar por el consejo de un experto aromaterapeuta. Puedes hacer tus consultas y resolver dudas en la web de Alqvimia www.alqvimia.com

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy