Anillos inteligentes para detectar la COVID-19

Guillem Alsina

Un experimento permite detectar la presencia de la enfermedad antes de que haya signos visibles de ella.

12/05/2020

Según informa el Pittsburgh Post-Gazette, el Centro Rockefeller de Neurociencia de la Universidad de Virginia Oeste ha reconvertido un experimento que llevaba realizando desde hacía tres años, y que implica el uso de anillos inteligentes para detectar la gripe, en un experimento para detectar la presencia de COVID-19 en el ...

Según informa el Pittsburgh Post-Gazette, el Centro Rockefeller de Neurociencia de la Universidad de Virginia Oeste ha reconvertido un experimento que llevaba realizando desde hacía tres años, y que implica el uso de anillos inteligentes para detectar la gripe, en un experimento para detectar la presencia de COVID-19 en el cuerpo, incluso antes de que se constaten los primeros síntomas.

La base de la gripe común y la COVID-19 es muy similar: ambas enfermedades son provocadas por un coronavirus, con ligeras diferencias entre ambos que hacen más mortífero al que provoca la segunda dolencia, para la cual no disponemos todavía de vacuna, y que nos ha llevado a la presente situación de pandemia mundial.

El anillo utilizado en el experimento es el de Oura del cual ya hemos hablado con anterioridad, y que dispone de diversos sensores para captar varias constantes vitales.

Este dispositivo se conecta a una app instalada en el smartphone de quien lo lleva, de forma que recoge las lecturas proporcionadas por los sensores del anillo, y aporta la parte de `inteligencia´ en su análisis.

Para afinar el diagnóstico de la COVID-19 entre quienes lo llevan, solamente ha sido necesario retocar un poco el algoritmo sobre el original para la gripe, gracias a la similitud antes comentada entre ambas enfermedades.

La prueba piloto de este sistema se ha desarrollado a lo largo del mes de marzo entre 200 trabajadores de la sanidad que se encuentran en primera línea en el combate a la enfermedad, permitiendo detectar la infección con hasta un día entero de margen antes de que se presenten los primeros síntomas.

Esta prueba piloto se ha ido extendiendo posteriormente a hasta 10.000 trabajadores del sector sanitario repartidos en varios puntos de la geografía estadounidense, para poder probar la efectividad del sistema. Entre los lugares a los que llega esta prueba, Nueva York (probablemente, la ciudad más afectada de los Estados Unidos), Filadelfia y Florida.

Colateralmente, el uso de esta tecnología implica otras ventajas para la salud, como la detección de enfermedades crónicas no diagnosticadas previamente como son las cardiopatías o la diabetes.

Y el mismo sistema también está siendo utilizado para determinar si las personas con adicciones (por ejemplo, a las drogas), recaen en su patología.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy