En general, la hipocondría es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por creer que se padece una enfermedad (normalmente grave) cuando luego no es así. También se conoce como el miedo generalizado a padecer una enfermedad grave. Todos hemos vivido algún episodio parecido a lo largo de nuestra vida en el ...
En general, la hipocondría es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por creer que se padece una enfermedad (normalmente grave) cuando luego no es así. También se conoce como el miedo generalizado a padecer una enfermedad grave.
Todos hemos vivido algún episodio parecido a lo largo de nuestra vida en el que el miedo a enfermar a aparecido, especialmente con la Covid-19, pero eso no quiere decir que ya tenemos este trastorno. Ahora bien, cuando pensamos esto repetidas veces, entonces puede ser que haya un problema.
Las personas hipocondríacas están constantemente preocupadas por su salud y experimentan cualquier cambio de su estado físico como una posible grave enfermedad. Hay que remarcar que, y a diferencia de otros trastornos psiquiátricos, la persona no se inventa los síntomas, pues los vive y siente realmente, pero los engranda.
El que tiene este trastorno suele preocuparse en exceso de cada uno de los síntomas que percibe en su cuerpo. Esto puede convertirse en una obsesión que no se va. Por ejemplo, un simple dolor de cabeza es para él un mundo y piensa que puede estar desarrollando algo más grave.
Una pista que indica que eres hipocondríaco es que visitas al médico más de lo normal. Y esto sucede por esta extraña obsesión en pensar que ocurre algo grave. El afectado va al médico varias veces para que le examine, y eso no es todo, cuando el profesional indica que todo está normal, el afectado suele quedarse con la duda y piensa que el médico no está diciendo toda la verdad, se equivoca, o le oculta algo.
La persona que padece hipocondría se autosugestiona con cualquier síntoma y nueva enfermedad que pueda surgir. A partir de aquí su cabeza empieza a pensar demasiado y cree sentir diversos síntomas que le hacen pensar que puede estar enfermo.
Ante esta obsesión y estar el día pensando en este tema, en la enfermedad que no es real, el hipocondríaco puede llegar a desarrollar otros problemas que afectan a sus mente, como la ansiedad, el TOC o la fobia social. Se sabe porque suelen aparecen síntomas como la palpitaciones, la sudoración, el nerviosismo, la parálisis, los mareos, etc.