7 medidas para reducir la cefalea tensional

El dolor de cabeza, aunque no conozcamos su origen y resulte diferente en cada persona, es frecuente, siendo motivo de consulta habitual al médico de familia. Presenta una intensidad variable y puede resultar incapacitante para la persona afectada. Las causas son variables y el diagnóstico y tratamiento debe realizarlo el médico. Abusar de los analgésicos puede cronificarlo, por lo que las pautas de administración deben ser claras y cumplirse en todas las ocasiones.

La cefalea de tensión o tensional se manifiesta con dolor, normalmente bilateral, referido como la sensación de tener un "casco" que aprieta la cabeza, intenso -en sienes, cuero cabelludo y parte posterior del cuello-, sordo, opresivo y molesto. Se presenta rigidez cervical, de inicio matinal o a primera hora de ... + leer más


Artículos relacionados


Algunos hábitos y patologías que pueden provocar o agravar un episodio de migraña

Hábitos como una incorrecta higiene del sueño, el consumo excesivo de cafeína, estrés muy intenso o esfuerzos de visión cercana sin descansos óptimos pueden generar o intensificar una migraña ocular, un tipo de cefalea que, por lo general, se localiza en un lado de la cabeza o alrededor del ojo + leer más

Dolor, hinchazón y más molestias durante la menstruación: el impacto invisible del síndrome del intestino irritable en la mujer

Este trastorno digestivo funcional afecta a alrededor del 20% de la población, principalmente a mujeres menores de 50 años + leer más

6 ideas para relajarte con lavanda

Los datos que manejan los especialistas señalan que existe un elevado porcentaje de la población que está padeciendo, en diferentes grados, algún tipo de proceso ansioso. Es preciso acudir al médico para que realice un diagnóstico correcto y paute el tratamiento adecuado. Además, puede resultar útil aprovechar las propiedades relajantes de la lavanda, sin poder emplearla como sustituta de la indicación médica. + leer más