6 ideas para lograr un consumo racional de medicamentos
Los medicamentos son beneficiosos y permiten la recuperación adecuada de las enfermedades que padecemos, pero deben estar correctamente pautados, ser bien utilizados y seguir las indicaciones del médico. Es importante entender que tienen una función determinada imprescindible para tratar la patología para la que el médico nos los haya recetado en ese momento concreto.
De manera general, los fármacos más prescritos son: omeprazol (para el reflujo gastroesofágico), paracetamol (analgésico), estatinas (para reducir el nivel de colesterol) acetilsalicílico (antiinflamatorio), los analgésicos en general, los antihipertensivos (utilizados para reducir la tensión arterial), los antidepresivos (para tratar la depresión), los sedantes (para reducir la ansiedad y facilitar ... + leer más
Artículos relacionados
8 recomendaciones generales sobre los medicamentos ansiolíticos
Los ansiolíticos, según las estadísticas que manejan los expertos, constituyen uno de los grupos de fármacos dispensados en mayor cantidad en las farmacias. Deben ser prescritos por los médicos bajo diversos nombres comerciales y con diferentes dosis, pautas, etc. en función de las necesidades del paciente. En ningún caso deben ser consumidos sin un estricto control debido a sus efectos secundarios e interacciones. + leer más
6 efectos de la cafeína
La cafeína es una sustancia presente en varias bebidas y comidas habituales como el café, el chocolate, el té y las bebidas con cola, por ejemplo. También se incluye cafeína en cremas y lociones de aplicación tópica (como las anticelulíticas, por ejemplo) y accederá por esa vía al interior del organismo. Su consumo no está contraindicado, salvo casos concretos, pero no se recomienda ingerirla de manera excesiva para evitar alteraciones. Se han detectado casos de cafeinismo que deben ser consultados al médico. + leer más
7 consejos para continuar con tu medicación en verano
A pesar de que ha llegado el verano y se impone un cambio de rutina, no es posible modificar el tratamiento farmacológico que nos haya pautado el médico porque sigue siendo necesario para el cuidado de nuestra salud. No puedes renunciar a tu medicación porque la adaptación de un tratamiento con medicamentos en curso debe considerarse de manera personalizada. Algunas sencillas recomendaciones pueden ayudarte a cumplir con las pautas médicas y preservar así tu estado de salud. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
¿La primavera puede aumentar la ansiedad? Consejos para mitigar la sensación fatiga, irritabilidad y problemas de concentración
En los últimos años, el consumo de ansiolíticos en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, pero desde la pandemia se ha identificado también una marcada inclinación por alternativas naturales,, una alternativa eficaz y segur + leer más
7 recomendaciones para mejorar el insomnio
El insomnio afecta a un elevado porcentaje de la población. Se considera la más común de las enfermedades del sueño y provoca, además de la incomodidad de no poder dormir, una inadecuada recuperación energética que impide a la persona afectada afrontar adecuadamente las actividades cotidianas. En el insomnio, el sueño es de baja calidad y no mejora aunque se pase un mayor número de horas en la cama. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Probióticos en invierno, ¿por qué tu microbiota los necesita más en esta época?
La microbiota favorece la protección frente a organismos patógenos, ya que impide que estos se adhieran a las mucosas. Sin embargo, las fluctuaciones en el consumo de diferentes alimentos entre estaciones afectan a su composición, lo que puede dar lugar a efectos adversos en la digestión y la inmunidad + leer más