¿Sufres TOC en el amor?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno de la salud mental caracterizado por comportamientos obsesivos recurrentes y compulsiones repetitivas, que pueden llegar a causar ansiedad y malestar significativo. Pues bien, cuando estos pensamientos intrusivos, se centran sobre la persona querida o amada, en las que se cuestiona la propia relación de pareja surgiendo ideas obsesivas sobre uno mismo o sobre el otro, podemos hablar de un TOC relacional o también conocido como TOC de amores..

Para que nos cuenten en qué consiste este transtorno, acudimos a los especialistas de Psicopartner, el último concepto de psicoterapia y referente en el sector de la salud de la psique. Los rasgos más característicos del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) incluyen: Obsesiones de amor: Pensamientos intrusivos y recurrentes sobre el amor, la pareja o las ... + leer más


Artículos relacionados


6 tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo

El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno mental y del comportamiento incluido en el DSM 5. Suele aparecer al inicio de la vida adulta, aunque también puede iniciarse en la adolescencia. Se considera un problema crónico, con intensidad variable a lo largo de la vida. Es necesario consultar al médico e implementar una intervención clínica porque las personas afectadas sufren, frecuentemente con vergüenza, y puede llegar a impedirles llevar una vida normal o incapacitarles totalmente. + leer más

11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo

Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más

3 posibilidades de tratamiento del TOC

En el trastorno obsesivo compulsivo se presentan obsesiones en forma de pensamientos incontrolables y recurrentes, se realizan compulsiones como conductas repetitivas o ambas cosas. Además es frecuente que se eviten actividades y situaciones que aumentan la probabilidad de que aparezcan las obsesiones, lo que generaría un gran sufrimiento que llegaría a controlar la vida de la persona, reduciendo su calidad. Consulta al médico. + leer más

4 tips para reducir la intolerancia a la incertidumbre

La intolerancia a la incertidumbre puede definirse como la dificultad que tienen las personas para poder aceptar que no es imposible que un evento negativo suceda a pesar de que la probabilidad sea, en realidad, muy baja. Dos personas pueden reaccionar de manera muy diferente cuando se enfrentan a situaciones cuyo desenlace desconocen. Se postuló inicialmente como un constructo que explicaba la preocupación patológica presente en el trastorno de ansiedad generalizada, pero se presenta también en otros.  Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

9 ventajas de ser introvertida

Es probable que te consideres una persona introvertida porque disfrutas de la soledad y la tranquilidad, prefieres encuentros sociales íntimos entre amigos y pierdes el interés en ciertas conversaciones. No debes sentirte mal o desear ser más extrovertida, porque tus características personales tienen varias ventajas. + leer más

Vuelta al cole: las citas de psicología y psiquiatría infantil se disparan

Ansiedad por separación de los padres, desconexión de pantallas, estrés académico y de adaptación, problemas de identidad, autoestima o imagen corporal, bullying... la vuelta al cole trae consigo varios problemas de salud mental que es aconsejable tratar con profesionales. + leer más