6 síntomas de intolerancia a la fructosa

La fructosa es un azúcar presente de manera natural en muchos alimentos como las frutas, las verduras y la miel. El azúcar común y el sorbitol también son fuentes de fructosa. La intolerancia a la fructosa es una malabsorción intestinal y la fructosemia o intolerancia hereditaria a la fructosa, una enfermedad muy poco frecuente de origen genético en la que el problema es la incapacidad del hígado para metabolizar la fructosa. Se calcula que entre un 40% y un 60% de la población española padece intolerancia, aunque está infradiagnosticada porque puede confundirse con otras enfermedades digestivas.

La intolerancia a la fructosa se produce cuando el organismo no puede absorber correctamente fructosa y se genera malabsorción. La fructosa presente en el intestino provoca la liberación de agua hacia el interior y produce diarrea. La fructosa no absorbida que llega al colon sufre una fermentación bacteriana y produce ... + leer más


Artículos relacionados


¿Por qué aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa? Así afecta a la calidad de vida

En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española padece este trastorno. Ello se debe principalmente a una mayor accesibilidad de las pruebas, a una mayor concienciación y, el cambio de dieta, con mayor consumo de ultraprocesados, azúcares, más estrés y mayor consumo de antibióticos que afectan a la salud intestinal + leer más

Cómo controlar las alergias en primavera

Las alergias afectan a un 21,6% de la población española. Estas reacciones, tradicionalmente consideradas un problema estacional debido a la polinización, están experimentando un aumento significativo en la prevalencia y duración debido a factores como el cambio climático, la contaminación y los estilos de vida modernos. + leer más

Cómo afectan las alergias y el sol al cabello

Atrás dejamos la primavera que para muchas personas ha supuesto el aumento de síntomas alérgicos a nivel respiratorio o cutáneo, y también alteraciones en la salud del cuero cabelludo y del cabello. ¿Quieres saber por qué? ¿A qué se deben? + leer más

¿Eres alérgico a los gatos? 5 datos que quizás no conocías

Según The Ecology Global Network, se estima que hay entre 600 millones y 1.000 millones de gatos en el mundo. De ese total, aproximadamente 373 millones serían gatos domésticos, de acuerdo con los datos de la World Animal Foundation. ¿Eres amante de los felinos? ¿Toses cuándo estás cerca de ellos? + leer más

Los suplementos naturales, aliados frente a las alergias

Según datos de la Sociedad Española de Alergología y e Inmunología Clínica (SEAIC), 14 millones de españoles conviven con alguna alergia primaveral. Además, se estima que, en 2050, el 50% de la población será alérgica o tendrá síntomas relacionados. Por eso, hay que priorizar la nutrición saludable y el consumo de suplementos que refuerzan el sistema inmunológico para ayudar a prevenir y sobrellevar los problemas alérgicos. + leer más

¿Cómo puede el aloe vera ayudarte en los procesos alérgicos de la primavera?

Entre sus propiedades más destacadas se encuentran las antiinflamatorias, las antioxidantes y el apoyo al sistema inmunitario + leer más