¿Qué es la alexitimia? Síntomas y soluciones 

La psicología define la alexitimia como la incapacidad que tiene una persona para reconocer las propias emociones y expresarlas, especialmente de manera verbal. Vamos a ver cuáles son los síntomas y cómo tratarlos.

La alexitimia es un término griego que se usa para describir los problemas relacionados con las emociones y que significa, algo así como "carecer de palabras para la emoción". Y aunque tampoco se conoce mucho de esta afección, (de hecho, diversos estudios demuestran que solo afecta a un pequeño porcentaje ... + leer más


Artículos relacionados


4 características de la alexitimia

El término alexitimia fue acuñado por Sifneos en 1973 y, literalmente, significa ausencia de palabras para describir el estado de ánimo. La presentan personas que son incapaces de identificar y expresar sus emociones. Es una alteración provocada por un trastorno en el aprendizaje emocional o por una lesión cerebral. Su vida resulta complicada, aunque pueda perecer que no sufren. Necesitan comprensión, diagnóstico y tratamiento. + leer más

9 ideas sobre las emociones que es preciso conocer

Las emociones forman parte nuclear de nuestra existencia. Muchas personas consideran que las reconocen con claridad y otras se sienten perdidas cuando precisan manejarse a nivel afectivo. Sea cual sea tu percepción, es importante aprender sobre ella para desarrollar una adecuada inteligencia emocional. + leer más

7 síntomas del trastorno afectivo estacional 

El trastorno afectivo estacional se considera una patología bastante habitual. Lo presentaría entre un 1 % y un 10 % de la población general, siendo el de patrón invernal el más frecuente. La edad media de aparición oscila entre los 20 y los 35 años y su incidencia decrece con la edad. Los síntomas que acompañan al trastorno pueden confundirse y llegar a considerarse conductas normales, aunque no lo sean realmente. No deben obviarse para poder tratarlos correctamente. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

3 opciones para tratar el trastorno negativista desafiante

El trastorno negativista desafiante se caracteriza, fundamentalmente, por la aparición en los niños de desobediencia, conductas agresivas, negativismo, oposición a figuras de autoridad, rabietas, irritabilidad y actitudes vengativas que interfieren a nivel personal, familiar y social. Precisa un diagnóstico y tratamiento específico. Es recomendable solicitar tratamiento psicológico especializado en este trastorno para mejorar el bienestar psicológico de toda la familia. + leer más

Estreñimiento emocional: cuando las emociones se quedan atrapadas

El cuerpo y la mente forman un vínculo inseparable. Así como el cuerpo puede resistirse a soltar lo que ya no necesita, nuestra mente también puede bloquear la salida de emociones que piden ser sentidas y expresadas. A esta dificultad para identificar, canalizar o liberar lo que llevamos dentro se le conoce como estreñimiento emocional, un fenómeno cada vez más reconocido por psicólogos y terapeutas por su impacto en el bienestar integral. + leer más

9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más