5 formas de consumir sésamo

El sésamo es un alimento con interesantes propiedades nutricionales. Se considera muy versátil ya que puedes emplearlo en diferentes recetas dulces y saladas. Además, sus distintas opciones se adaptan a tus necesidades culinarias. No renuncies a su uso porque puedes emplearlo con facilidad.

Los especialistas señalan que es posible consumir sésamo de maneras diferentes entre las que destacarían: 1-Aceite. Se obtiene a partir de las semillas prensadas por extracción en frío. Puedes elaborarlo en casa con una prensa para que resulte fresco y saludable, ya que podrías preparar cantidades pequeñas y consumirlas en poco ... + leer más


Artículos relacionados


5 formas de consumir sésamo

El sésamo es un alimento con interesantes propiedades nutricionales. Se considera muy versátil ya que puedes emplearlo en diferentes recetas dulces y saladas. Además, sus distintas opciones se adaptan a tus necesidades culinarias. No renuncies a su uso porque puedes emplearlo con facilidad. + leer más

5 opciones para utilizar sésamo en la cocina

Las semillas y el aceite de sésamo se utilizan en la cocina desde tiempos antiguos. Se cree que su origen es asiático, aunque no está claro debido a que se ha datado su presencia en culturas ancestrales. En España se conoce como ajonjolí y se utiliza, cada vez más, como ingrediente en numerosas recetas dulces y saladas tomando ejemplo de la cocina de Asia y de Oriente Medio, por ejemplo. Puedes encontrarlo en diferentes presentaciones. + leer más

7 propiedades del sésamo

El sésamo o ajonjolí es un alimento de origen vegetal. Se cree que sería originario de Asia, desde donde llegó al resto del mundo. Inicialmente se empleaban sus semillas como espesante y saborizante de diferentes platos. Actualmente, se emplea en forma de semillas, leche, aceite o pasta de manera habitual en variadas recetas tanto dulces como saladas. También se utiliza el aceite por vía tópica externa. Al sésamo se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas para la salud. + leer más

14 beneficios del aceite de comino negro

El aceite de comino negro, obtenido de las semillas por presión en frío, presenta un alto contenido en aceite esencial. El aceite obtenido a partir de las semillas de comino negro maceradas en aceite de oliva, suele emplearse con fines cosméticos como limpiador facial, por ejemplo. Aporta ácidos grasos por lo que limpia, fortalece y nutre a diario la piel. Sus propiedades continúan siendo estudiadas por los especialistas. Consulta su empleo y sigue las indicaciones. + leer más

8 propiedades atribuidas a las semillas de calabaza

Las semillas de calabaza aportan altas cantidades de nutrientes de gran interés para la salud, por lo que se considera adecuado incluirla en una dieta saludable. Proporcionan más proteínas que la carne o el pescado, por ejemplo, aunque, de manera habitual, se consumen en menor cantidad que estos alimentos. Sería recomendable una ingesta moderada en todos los grupos de población. + leer más

7 opciones diferentes para consumir nueces de Brasil

Las nueces de Brasil contienen compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, proteínas, fibra, minerales y vitaminas. Este perfil nutricional, las convierte en un fruto seco muy completo que aporta beneficios para la salud porque contribuye a la reducción del colesterol, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a disminuir la presión arterial, regula la función tiroidea y proporciona energía al organismo. Pueden ser consumidas crudas, con piel, peladas o tostadas en numerosas recetas dulces o saladas. + leer más