Tos, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico atípico es una variante de esta enfermedad cada vez más frecuente y que plantea importantes retos diagnósticos y terapéuticos. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta patología.
Se calcula que alrededor del 40% de la población sufrirá algún episodio de reflujo gastroesofágico a lo largo de su vida. No obstante, solo se considera una enfermedad cuando los síntomas se repiten al menos dos veces por semana y afectan a la calidad de vida, es por ello que ... + leer más
Artículos relacionados
Tos, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico atípico es una variante de esta enfermedad cada vez más frecuente y que plantea importantes retos diagnósticos y terapéuticos. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta patología. + leer más
Los problemas respiratorios son la primera causa de absentismo escolar
Aproximadamente el 20% de los niños desarrollan molestias respiratorias, incrementando la demanda de atención médica + leer más
La clave para mejorar los síntomas de la dermatitis atópica
La incidencia de la dermatitis atópica ha aumentado entre 2 y 3 veces en los últimos treinta años. Aproximadamente el 20% de la población sufre esta patología que tiene un gran impacto en la calidad de vida + leer más
Cómo influye la alimentación en el tratamiento de la hepatitis
El tratamiento de la hepatitis es variable según el tipo y la gravedad de la enfermedad pero lo que es común es que unas pautas de nutrición adecuadas son fundamentales para el bienestar físico y mental del paciente. + leer más
Cómo influye la alimentación en tus riñones
Cada día somos más conscientes de la importancia de la alimentación en nuestra salud y, cuando se trata del bienestar renal, esta conexión es igual de relevante. + leer más
Hipotiroidismo: más frecuente en las mujeres
El hipotiroidismo, una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, es una enfermedad común que afecta especialmente a mujeres a partir de los 30 años y es ocho veces más frecuente que en los hombres. + leer más