¿Sufres acidez de estómago?

Carmen Reija

La acidez de estómago es un problema bastante común, especialmente entre personas mayores y mujeres embarazadas. Puede presentarse diariamente o de manera aleatoria cuando se acumulan los factores desencadenantes. Se describe como una sensación de ardor o quemazón en la parte inferior del pecho que puede irradiar hasta el cuello o la garganta y estar acompañada de un sabor de boca agrio o amargo. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones porque es el encargado de diagnosticar y tratar esta dolencia.

29/10/2025

El funcionamiento normal del organismo implica que la válvula muscular localizada en el extremo inferior del esófago, se encarga de mantener el ácido en el estómago, sin permitir que suba hacia el esófago. La acidez estomacal se produce cuando el anillo muscular que separa el estómago y el esófago no ...

El funcionamiento normal del organismo implica que la válvula muscular localizada en el extremo inferior del esófago, se encarga de mantener el ácido en el estómago, sin permitir que suba hacia el esófago.

La acidez estomacal se produce cuando el anillo muscular que separa el estómago y el esófago no se cierra totalmente tras el paso de los alimentos y provoca que una cantidad excesiva de ácidos del estómago pasen al esófago (denominado reflujo gastroesofágico), lo que provoca irritación y acidez.

La sensación de quemazón que caracteriza la acidez puede durar unos minutos o varias horas y suele producirse tras ingerir una comida copiosa o cuando la persona permanece acostada o inclinada. No se considera una dolencia grave y, la mayoría de las personas, la sufren en algún momento de su vida. Cuando se presenta de manera frecuente (dos o más veces por semana, por ejemplo) podría tratarse de reflujo gastroesofágico que precisa la intervención del médico para su diagnóstico y tratamiento.

El principal síntoma de acidez de estómago sería la incómoda y dolorosa sensación de quemazón o ardor detrás del esternón o en la parte superior del abdomen, entre el tórax y las caderas, que se puede extender hasta el cuello y la garganta (llamada pirosis). También pueden presentarse regurgitaciones, sabor agrio o amargo en la garganta y la boca, dificultad para tragar y dolor en el pecho, fundamentalmente.

Se conocen varios factores que pueden provocar o empeorar la acidez de estómago. Comer alimentos demasiado grasos, comidas picantes, cítricos, cebollas, productos elaborados con tomate, chocolate o menta, fundamentalmente. Beber café u otras bebidas con cafeína, alcohol o bebidas carbonatadas. La administración de ciertos medicamentos (la aspirina, el ibuprofeno, los medicamentos para mejorar el insomnio o la ansiedad, los fármacos para reducir la presión arterial alta, los broncodilatadores para el asma o los antidepresivos tricíclicos, entre otros). Tener malos hábitos (comer en exceso, acostarse poco después de comer y fumar o inhalar el humo de otros fumadores, fundamentalmente). Determinadas situaciones personales (el embarazo, la hernia de hiato, la úlcera péptica, el estrés excesivo, el sobrepeso y la obesidad, fundamentalmente).

El médico es el encargado de realizar el diagnóstico. Se basa en los síntomas descritos por el paciente y un estudio concreto de análisis de la situación. Puede ser necesario realizar pruebas específicas (como un estudio de la motilidad esofágica o una endoscopia digestiva) para descartar o confirmar la existencia de acidez estomacal u otras alteraciones.

La acidez de estómago no suele ser grave, pero cuando se produce con frecuencia, puede provocar alteraciones. Es preciso descartar la presencia de otras patologías consultando al médico para que haga el diagnóstico y paute, si fuera necesario, un tratamiento adaptado.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy