Insomnio y mujeres: cuánto deberíamos dormir

Dormir ocho horas es lo ideal, según los expertos. Ahora bien, en España, con suerte, se duerme un promedio de 6 horas y 56 minutos... y no precisamente bien. Más del 40% de la población sufre síntomas de insomnio, lo que sitúa al país entre los que presentan mayores dificultades para dormir en Europa.

Según una investigación de Unobravo, Barcelona encabeza el ranking como la ciudad menos favorable para dormir. La elevada contaminación lumínica y sonora (64) dificulta la relajación necesaria antes de acostarse, y la mala calidad del aire (38) puede interferir con una respiración profunda y un sueño reparador. Además, las mujeres ... + leer más


Artículos relacionados


Las olas de calor reducen las horas de sueño y aceleran el envejecimiento

Un tercio de los españoles sufren insomnio, una condición que aumenta en verano por las altas temperaturas y el aumento de horas de luz. Los suplementos nutricionales de magnesio, vitaminas del grupo B y melatonina ayudan a conciliar y mantener el sueño. + leer más

5 recomendaciones para reducir tu insomnio

El insomnio describe la dificultad para iniciar y/o mantener el sueño o la sensación de no haber dormido bien. Se trataría de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño. Se presenta en una tercera parte de la población, siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y personas con enfermedades psiquiátricas. La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en un alto porcentaje de casos. El sueño es necesario para el buen estado físico y mental del individuo. Si sufres insomnio, acude al médico que, tras realizar el diagnóstico, te prescribirá el tratamiento que considere adecuado y sigue sus indicaciones. + leer más

La mitad de todas las mujeres tienen dificultades para dormir durante la menopausia

El insomnio y las interrupciones del sueño son comunes durante la perimenopausia y la menopausia, llegando a afectar la calidad de vida. Practicar una buena higiene del sueño, como establecer una rutina regular para dormir, evitar la estimulación con dispositivos electrónicos antes de acostarse y crear un ambiente cómodo y relajante en el dormitorio, puede ayudar. + leer más

Las etapas más críticas de insomnio en las mujeres son el postparto y la menopausia

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comúnmente manifestados. Según la Oficina para la Salud de la Mujer, una de cada cuatro mujeres tiene algunos síntomas del insomnio, tales como problemas para quedarse dormida, problemas para mantenerse dormidas o ambos. + leer más

Insomnio y mujeres: cuánto deberíamos dormir

Dormir ocho horas es lo ideal, según los expertos. Ahora bien, en España, con suerte, se duerme un promedio de 6 horas y 56 minutos... y no precisamente bien. Más del 40% de la población sufre síntomas de insomnio, lo que sitúa al país entre los que presentan mayores dificultades para dormir en Europa. + leer más

'Pirámide del Sueño': la guía que propone los hábitos diarios necesarios para lograr un descanso de calidad

La pirámide organiza los hábitos del sueño en cuatro niveles, desde la base hasta la cima, que se deben realizar de forma rutinaria a lo largo del día y de la noche para mantener un sueño de calidad + leer más