Cómo superar el decaimiento veraniego en 5 pasos

En verano nos cuesta mucho más mantenernos activos. Las interminables olas de calor hacen que nos sintamos agotados, débiles y sin apenas energía. El organismo se adapta al exceso de temperatura y los cambios tienen consecuencias que provocan este inusual cansancio.

El cuerpo humano trabaja constantemente para mantener una temperatura homogénea; ante el calor extremo, este trabajo aumenta, ya que el organismo consume más recursos para mantener la temperatura interna. Si has notado una bajada en tu estado de ánimo, cansancio extremo o somnolencia, presta atención a los siguientes consejos, que ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo superar el decaimiento veraniego en 5 pasos

En verano nos cuesta mucho más mantenernos activos. Las interminables olas de calor hacen que nos sintamos agotados, débiles y sin apenas energía. El organismo se adapta al exceso de temperatura y los cambios tienen consecuencias que provocan este inusual cansancio. + leer más

7 remedios naturales para prevenir el resfriado invernal

La congestión, la irritación de garganta y el malestar general son síntomas comunes que pueden interferir en nuestras actividades cotidianas. ¿Cómo prevenirlos? + leer más

Calambres nocturnos: cómo aliviarlos 

Los calambres, sobre todo los nocturnos, son contracciones musculares dolorosas que ocurren mientras se duerme, afectando principalmente las piernas. Estos episodios pueden interrumpir el descanso y causar molestias significativas. + leer más

Alimentos clave para afrontar la astenia primaveral

Los días se alargan, las temperaturas suben y las calles se llenan de color, pero no todo el mundo recibe la primavera con la misma energía. Para muchas personas, esta estación viene acompañada de fatiga, falta de concentración e incluso alteraciones en el estado de ánimo. + leer más

Dormir mal: descubre cómo afecta a tu salud dental y general

El insomnio se ha vuelto una preocupación frecuente en España. Según la Sociedad Española del Sueño (SES), alrededor del 30 % de la población sufre problemas para dormir, y un 10 % padece insomnio crónico. Además, el 58 % de los adultos reconoce no descansar bien por las noches, mientras que entre un 22 % y un 30 % tiene trastornos del sueño no diagnosticados, lo que impacta directamente en su bienestar físico y emocional. Hablamos con la Dra. Sofía Rodríguez, de los trastornos del sueño y la salud bucodental: una relación que no debemos ignorar. + leer más

¿Sabías que el magnesio puede ser clave para un buen descanso?

Este mineral esencial participa en múltiples funciones del cuerpo y su impacto positivo en la calidad del sueño ha sido respaldado por diversos estudios. Desde un enfoque integral, el magnesio contribuye a un sueño más profundo y reparador actuando en diferentes niveles del organismo. Neutrient, marca de suplementos avanzados recientemente premiada por su Magnesio, nos explica cómo este nutriente puede ayudarte a dormir mejor y recuperar tu bienestar nocturno. + leer más