El xileno es un líquido incoloro de olor dulce que se inflama fácilmente. Se encuentra de manera natural en el petróleo y el alquitrán. Las industrias químicas producen xileno a partir de petróleo. Hay tres formas distintas de xileno, conocidas como isómeros. El xileno se emplea como disolvente en imprentas e ...
El xileno es un líquido incoloro de olor dulce que se inflama fácilmente. Se encuentra de manera natural en el petróleo y el alquitrán. Las industrias químicas producen xileno a partir de petróleo. Hay tres formas distintas de xileno, conocidas como isómeros.
El xileno se emplea como disolvente en imprentas e industrias de cuero y caucho. También se usa en pinturas y barnices y como limpiador y diluyente de pintura. Pequeñas cantidades se encuentran en la gasolina, por ejemplo.
El xileno puede ser absorbido a través del sistema respiratorio y de la piel. Esta absorción se produce cuando se emplean productos que lo contienen o trabajando en un oficio en el que se utiliza este compuesto (carpintería, mecánica, o pintura, entre otros).
Es posible detectar xileno o sus productos de degradación realizando pruebas de laboratorio específicas de sangre, orina o aliento del supuestamente afectado. La prueba debe realizarse con rapidez porque el xileno desaparece de la muestra con celeridad.
Puede afectar a la salud si se produce una exposición a niveles altos de xileno durante períodos breves o prolongados. Los síntomas incluyen mareo, confusión, dolor de cabeza, falta de coordinación muscular y alteraciones del equilibrio. La exposición corta a niveles altos de xileno puede provocar alteraciones de la memoria, problemas estomacales, irritación de la piel, los ojos, la nariz y la garganta y dificultad respiratoria. Una exposición a niveles muy altos de xileno puede causar pérdida de conocimiento y muerte.
En los niños se están estudiando los efectos del xileno, pero probablemente sean similares a los que presentan los adultos, incluso es posible que sean más sensibles. Tampoco se sabe con exactitud la afectación del feto durante el embarazo cuando la madre gestante se expone a concentraciones bajas de xileno.
Para reducir el riesgo de exposición al xileno sería recomendable:
1- Cuando algún producto que contiene xileno se derrama sobre la piel, debe limpiarse de inmediato con agua y jabón la zona afectada.
2-La exposición al xileno en disolventes, pinturas o gasolina puede reducirse si los productos se usan con ventilación adecuada y si se guardan en envases bien cerrados.
3-Los productos con xileno deben mantenerse fuera del alcance de los niños. Deben comprender que no es un juego y que lo mejor es no acercarse a estos productos.
4-Evitar el empleo drogas de recreo por inhalación como los pegamentos, por ejemplo. En determinadas zonas, el uso de inhalantes se ha multiplicado por sus efectos sobre el sistema nervioso central.
5-Educar en la comprensión del peligro que supone inhalar xileno. Desde pequeños, debemos inculcar a los niños que ciertas sustancias son nocivas para la salud.