Qué es el eneagrama y cómo te ayuda en tu día a día

Sonia Baños

¿Quieres aprender a conocerte más y a descubrir que rasgos de tu personalidad marcan tu vida y tus decisiones? A través del eneagrama puedes orientarte y descubrir tus limitaciones y tus mayores potencias. Hoy en esvivir.com te contamos qué es el eneagrama y cómo puede ayudarte en tu día a día.

06/04/2022

Pero, ¿qué es el eneagrama? En un eneagrama se muestran 9 tipos de personalidades distintas que se reflejan a través de una estrella de nueve puntas. En este eneagrama, cada punta de la estrella es un tipo de personalidad, es decir, un eneatipo. El eneagrama se utiliza para profundizar en nuestro ...

Pero, ¿qué es el eneagrama?

En un eneagrama se muestran 9 tipos de personalidades distintas que se reflejan a través de una estrella de nueve puntas. En este eneagrama, cada punta de la estrella es un tipo de personalidad, es decir, un eneatipo. El eneagrama se utiliza para profundizar en nuestro autoconocimiento y nace de una investigación llevada a cabo en occidente por Oscar Ichazo, maestro de Claudio Naranjo que elaboró un trabajo especialmente profundo sobre esa herramienta de autoconocimiento.

El eneagrama tiene como objetivo ayudarte a reconocer tu verdadero yo, el que hay detrás de la personalidad que muestras a todo el mundo, tu verdadera esencia. El eneagrama es, en definitiva, un manual de instrucciones a través del que puedes comprender las motivaciones que hay detrás de nuestras conductas y actitudes antes situaciones que nos plantea la vida.

¿Cuáles son los 9 tipos de personalidad?

El eneagrama distingue entre 9 diferentes eneatipos, es decir, 9 personalidades distintas que marcarán a lo largo de tu vida, la manera en que te enfrentas a diferentes situaciones.

Eneatipo 1: El reformador. Es una persona de principios sólidos, especialmente éticas y concienzudas, con un gran sentido del bien y del mal. Se esfuerzan siempre y son especialmente autoxigentes y tienden a frustrarse y enfadarse con facilidad. A la vez, son personas sabias, realista y especialmente nobles con un carácter heroico.

Eneatipo 2: El ayudador. Es una persona volcada en hacer el bien a los demás. Destaca su carácter comprensivo, sincero y bondadoso. Su mayor miedo es ser indigno de amor y su deseo básico es sentirse amado. Se sienten reafirmados si son amados por los demás. Su carencia es que no se quiere a sí mismo y que lo que importa es ser buena persona, priorizando siempre a los demás.

Eneatipo 3: El triunfador. Tipo adaptado al éxito, seguras de sí misma, muy atractivas y encantadoras. Destaca su ambición y su energía. Se preocupan especialmente por su imagen y por lo que los demás piensen de ellos. Son muy competitivos, y su deseo básico es sentirse valioso, aceptado y deseable.

Eneatipo 4: El individualista. Este eneatipo destaca por su romanticismo y su sensibilidad. Son reservados y callados, aunque también pueden ser caprichosos y tímidos. Su sentimiento de vulnerabilidad los define. Les preocupa no tener personalidad o no ser importantes. Necesita atención de los demás, que lo descubran para compensar su complejo de inferioridad.

Eneatipo 5: El investigador. Tipo especialmente cerebral y muy espabilado. La curiosidad y el deseo de ser competente, sus dos de sus máximas. Son capaces de concentrarse y enfocar la atención en desarrollar habilidades complejas. Les da miedo sentirse inútiles o incapaces.

Eneatipo 6: El leal. Tipo comprometido que corresponde a personas muy trabajadoras y responsables, pero también pueden actuar de forma defensiva y ser muy nerviosas. Destacan por su cautela a la hora de hacer las cosas. Tienen problema de inseguridad y de desconfianza. Tiende a preocuparse obsesivamente por tomar decisiones que garanticen su seguridad.

Eneatipo 7: El entusiasta. Este eneatipo corresponde a personas optimistas y espontáneas, especialmente prácticas. A veces, quieren abarcar demasiado y eso les hace caer en la desorganización y la indisciplina. Buscan constantemente nuevas experiencias que les estimulen.

Eneatipo 8: El desafiador. Las personas del tipo ocho son seguras de sí mismas, fuertes y son capaces de imponerse antes los demás. Pueden tener atisbos de orgullo y ser especialmente dominantes. Generalmente, les cuesta intimar con los demás. Suele protegerse tras una coraza reaccionando cuando se siente amenazado.

Eneatipo 9: El pacificador. Son personas conformistas y estables. Destaca su bondad y su capacidad para ayudar a los demás, ofreciendo siempre su apoyo. Están dispuestos a ceder para conseguir mantener la paz. Se preocupa en exceso por no saber lidiar con el enfado de las personas que le rodea. Suelen pasar inadvertidos para no molestar a nadie.

Si quieres descubrir qué eneatipo es el predominante, te sugerimos que realices el siguiente test


Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy