¿Quieres mantener una dieta equilibrada durante todo el año?

Sofía Borrás

Con el objetivo de ayudar y concienciar a todos los ciudadanos de la importancia de cuidar de su salud teniendo en cuenta todos los ámbitos de su día a día, y no solo después de los excesos de las vacaciones o la operación bikini, la aseguradora de salud Cigna ofrece los siguientes consejos:

1. Planificación del menú antes de hacer la compra. Te permitirá evitar gastos innecesarios y conseguir una buena alimentación. Lo mejor para evitar caer en hábitos nutricionales inadecuados es establecer una planificación semanal con el menú diario y su lista de la compra correspondiente. Para lograrlo, es muy ...

1. Planificación del menú antes de hacer la compra.

Te permitirá evitar gastos innecesarios y conseguir una buena alimentación. Lo mejor para evitar caer en hábitos nutricionales inadecuados es establecer una planificación semanal con el menú diario y su lista de la compra correspondiente. Para lograrlo, es muy importante ir al supermercado sin hambre, detallar en la lista únicamente lo que se necesite comprar y delimitar un presupuesto. Todo esto ayudará a comprar de forma saludable esquivando el aumento generalizado de los precios.

2. Almuerzo de casa: más saludable y económico.

Siempre que se pueda, es mejor llevar tu propio almuerzo al trabajo y evitar comprar algo en el momento, seguramente más calórico. Así resultará mucho más fácil llevar la cuenta de las calorías y, además, ahorrar dinero.

3. Buscar alternativas saludables o alimentos saciantes.

Si realmente se siente la necesidad de ingerir algún alimento, existen multitud de alternativas saludables y deliciosas por las que optar: fruta fresca, frutos secos crudos o tostados sin sal, yogur natural, pepinillos y encurtidos, queso fresco, palitos de verduras (zanahorias, calabacines, tomates cherry, etc.) o se puede optar por alimentos saciantes que impidan no comer más de la cuenta entre horas, como es el caso de las manzanas, los plátanos, los lácteos sin azúcar o los alimentos altos en fibra, o apostar por alternativas saludables a la hora del tentempié.

4. Cambiar de actividad si el hambre acecha

Pequeños gestos como levantarse de la silla y moverse, realizar estiramientos, poner en práctica algunos ejercicios de relajación… serían suficientes. El objetivo es distraer la mente y ocupar el tiempo con otras actividades.

5. Hacer ejercicio, también ayuda.

La práctica del deporte es uno de los pilares para llevar una vida saludable a cualquier edad y un punto importante para generar apetito. Ya sea salir a correr, dar largos paseos, jugar un partido de fútbol con los amigos o hacer yoga, practicar algún deporte te hará estar más saludable y ayuda a mantener un buen ánimo, pero, sobre todo, ayuda a mantener un orden en los horarios y en las comidas.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy