8 recomendaciones para la digestión pesada

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Todos hemos padecido en algún momento una indigestión o digestión pesada, denominada clínicamente dispepsia. Es un problema muy incómodo que suele repetirse con frecuencia según comentan las personas que la sufren. Algunas recomendaciones generales pueden aliviar los síntomas asociados, pero es necesario acudir a una consulta médica porque suele ser necesario pautar un tratamiento farmacológico. No la sufras en silencio.

24/11/2022

La dispepsia es un problema frecuente y, normalmente puntual, que debe ser consultado al médico desde el primer momento. Las causas de su aparición son múltiples y los remedios numerosos, pero es imprescindible un diagnóstico correcto para evitar problemas más serios o tratamientos inadecuados que generen alteraciones sistémicas. Es complicado establecer ...

La dispepsia es un problema frecuente y, normalmente puntual, que debe ser consultado al médico desde el primer momento. Las causas de su aparición son múltiples y los remedios numerosos, pero es imprescindible un diagnóstico correcto para evitar problemas más serios o tratamientos inadecuados que generen alteraciones sistémicas.

Es complicado establecer una clasificación de la indigestión, porque las causas son variadas. Los pacientes describen síntomas diferentes que se combinan y predominan en cada momento. Se habla de dispepsia orgánica cuando se puede asociar a alguna causa directa a nivel del aparato digestivo (estómago, duodeno o esófago, por ejemplo) o al uso de fármacos (antibióticos o antiinflamatorios, entre otros).

La dispepsia funcional suele establecerse como diagnóstico de exclusión al que se llega cuando no se encuentra una causa orgánica que justifique los síntomas (como una úlcera, un problema biliar o el reflujo gastroesofágico, por ejemplo).

El diagnóstico debe hacerlo el médico, analizando los síntomas descritos por el paciente. Se suele realizar un estudio completo de los hábitos (que incluye el consumo de alcohol, café y tabaco, aumento del dolor durante el ayuno o la digestión, mejoría o no al eructar y otras consideraciones). Si es necesario, se realizan pruebas objetivas en función de las respuestas del paciente (gastroscopia, análisis de sangre, heces y orina, ecografía o el test de Helicobacter pylori, por ejemplo) o derivarle al especialista.

El tratamiento se centra en modificar la dieta, mejorar el estilo de vida y combatir los síntomas asociados. Las recomendaciones generales serían:

  1. Comer con tranquilidad, relajadamente, masticando con lentitud, sentado cómodamente, con horario regular y sin prisas.
  2. Disminuir o eliminar el consumo de alcohol y bebidas excitantes (como el té o el café).
  3. Reducir el estrés y realizar actividades relajantes y satisfactorias. Pasear, bailar, leer o nadar, por ejemplo, pueden resultar muy gratificantes.
  4. Realizar una dieta adecuada y saludable que incluya verduras, frutas, carne magra y pescado. Evitar alimentos fritos, salsas, embutidos y especias picantes. Eliminar las comidas abundantes o excesivamente grasas.
  5. Dejar de fumar.
  6. Mejorar la cantidad y calidad de tu sueño. Dormir adecuadamente siguiendo pautas personales que te permitan descansar las horas necesarias para recuperar la energía perdida en las actividades que desempeñas a diario.
  7. Evitar que se produzca reflujo gastroesofágico. No te acuestes inmediatamente después de comer para que no se produzca.
  8. Utilizar prendas que no te aprieten en la cintura.

El médico puede pautar una serie de fármacos que reducen los síntomas asociados a la indigestión. Suelen administrarse antiácidos, bicarbonato sódico, carbonato cálcico, compuestos de magnesio, compuestos de aluminio, compuestos de magnesio y aluminio, procinéticos y antisecretores gástricos, entre otros. Es fundamental entender que no son medicamentos inocuos, pues presentan efectos secundarios que pueden llegar a ser peligrosos si son consumidos sin control médico.

Para que los hábitos te ayuden en lo que te propongas
Descubre los alimentos quemagrasa que acelerarán tu pérdida de peso  
Esta Navidad del turrón te encargas tú: Prepárate con estas 4 recetas
Cómo aumentar tu intuición: 3 consejos estratégicos
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts