Fix Nip: un avance en la reconstrucción mamaria

R.G.R

La aparición de la técnica Fix Nip marca un punto de inflexión en la reconstrucción mamaria tras una mastectomía. Te comentamos en qué consiste.

Fix Nip consiste en el implante de un dispositivo de silicona muy flexible, con estructura interna y un tacto muy natural, que se practica de forma ambulatoria mediante cirugía endoscópica y apenas deja cicatrices, porque requiere una mínima incisión de dos centímetros. Según el Dr. Joaquim Muñoz, experto cirujano plástico del ...

Fix Nip consiste en el implante de un dispositivo de silicona muy flexible, con estructura interna y un tacto muy natural, que se practica de forma ambulatoria mediante cirugía endoscópica y apenas deja cicatrices, porque requiere una mínima incisión de dos centímetros.
Según el Dr. Joaquim Muñoz, experto cirujano plástico del Instituto de Benito, hasta Fix Nip las técnicas convencionales presentaban dos particularidades: o no existía suficiente tejido autólogo para reconstruir o bien se acababa perdiendo la proyección del pezón quedando plano.
El Dr. Muñoz, quien hace años marcó un hito sin precedentes respecto a otros procedimientos y es pionero a nivel mundial en cirugía reconstructiva de mama, considera que, a diferencia de otras técnicas, este procedimiento innovador logra dar una proyección previsible del pezón a medio largo plazo, sin riesgo de que vuelva a quedar plano.
"Recuperar la areola y el pezón es importante tanto estética como psicológicamente". Así lo subrayó la campaña "Happy to be censured", donde el pasado mayo posaban tres mujeres en topless, tras superar un cáncer de mama, y después de su reconstrucción mamaria, retando a Ins con su deseo de verse por fin en el último paso de su completa recuperación.

fix-nip-un-avance-en-la-reconstruccion-mamariaDr. Joaquim Muñoz, es especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética.
Pionero en la aplicación de técnicas mínimamente invasivas en la cirugía oncológica y reconstructiva del cáncer de mama. Desarrollo de la técnica endoscópica de elevación del colgajo de Dorsal Ancho para defectos parciales postcirugía oncológica de mal mama. Tal aportación ha sido presentada en prensa teniendo gran impacto mediático (diciembre de 2010). Presentada en sendos congresos nacionales de la Sociedad Española de Cirugía Plástica ( SECPRE) en Murcia 2011 y Mallorca 2012. Publicada en la prestigiosa revista European Journal of Plastic Surgery, Endoscopically harvested latissimus dorsi: a scarless technique in immediate partial breast reconstrucción DOI 10.1007/s00238-013-0842-3.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy