El cáncer de mama es el cáncer más común y mortífero dentro de la población femenina española según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En el año 2022 se prevé que la cifra de afectadas llegue hasta 34.750 casos, lo que supone un 28,9% del total de ...
El cáncer de mama es el cáncer más común y mortífero dentro de la población femenina española según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En el año 2022 se prevé que la cifra de afectadas llegue hasta 34.750 casos, lo que supone un 28,9% del total de casos de cáncer en mujeres.
Por debajo de este tipo de cáncer se encuentra el cáncer de colon y recto con un total de 16.508 casos, cuyo porcentaje de afectación es del 13,8%, seguido del cáncer de pulmón con 8.632 casos en mujeres lo que representa un 7,2% de afectación.
6.572 mujeres murieron en el año 2020 por cáncer de mama en España.
El cáncer de mama en España causó la muerte de 6.572 mujeres en el año 2020 lo que supone un 14,4% de fallecimientos causados por cáncer. Por detrás se sitúan el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón que acabó con la vida de 5.303 personas, un 11,7% de muertes seguida del cáncer de colon con un total de 4.737 muertes, un 10,4% respecto al total de muertes por cáncer.
En el año 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres de todo el mundo, según la OMS.
Tal como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres. Como recoge la organización, en 2020 se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres de todo el mundo y alrededor de 685.000 fallecieron debido a esta enfermedad.
Según datos de la SEOM se ha observado un porcentaje de supervivencia neta de la enfermedad del 86% de los casos diagnosticados. Se considera supervivencia cuando el paciente supera los cinco años desde el diagnóstico.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama con la intención de concienciar sobre la detección precoz de esta enfermedad, lo cual es clave para reducir al máximo sus riesgos.
El alcohol y el tabaco: dos de las principales causantes de cáncer en el mundo.
La OMS, además, atribuye una de cada tres muertes por cáncer al consumo de alcohol, tabaco, a las infecciones, al sedentarismo y a dietas inadecuadas con falta de consumo de fruta y verduras. La organización estima que hasta un 33% de los cánceres a nivel mundial son debidos al consumo de tabaco. Asimismo, en 2018 en Europa se diagnosticaron 180.000 casos de cáncer y 92.000 muertes, en ambos casos por culpa del alcohol.