Este febrero viaja a Italia a través del gusto y del olfato

Merce Rey  

Te proponemos un plan que no podrás resistirte. No hace falta que reserves un vuelo ni que te pelees con tu maleta porque esta no cierra. Es mucho más sencillo que eso. Traslada a tu cocina todo el sabor y el color de la gastronomía italiana, experimentando con algunas recetas típicas y otras no tan conocidas.

14/02/2023

Para ir abriendo boca te traemos un pequeño bocado, que se come de una sentada y no hace falta pensárselo mucho, ya que su aspecto externo guarda similitud con nuestras croquetas. Es crujiente por fuera y en su interior guarda un secreto oculto, un relleno a base de arroz, queso ...

Para ir abriendo boca te traemos un pequeño bocado, que se come de una sentada y no hace falta pensárselo mucho, ya que su aspecto externo guarda similitud con nuestras croquetas. Es crujiente por fuera y en su interior guarda un secreto oculto, un relleno a base de arroz, queso mozzarella y carne. Después se reboza con huevo batido y pan rallado. Depende de donde mires la receta, verás que hay diversas variantes, algunos le echan carne, otros no y otros la sustituyen por otro ingrediente como el bacón. En cuanto a rebozados hay quien las pasa también por harina. Estas bolitas responden al nombre de supplì, vienen de Roma. En el canal de Verinha Simões muestran todos los pasos necesarios para elaborar este aperitivo que estará listo en poco menos de 10 minutos.

Supplí

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras o agua.
  • 320 g de arroz.
  • 150 g de mozzarella.
  • 250 g de salsa de tomate.
  • 3 huevos.
  • Pan rallado.
  • Cebolla.
  • Apio.
  • Zanahoria.
  • Aceite.
  • Sal y pimienta.

Elaboración:

Lo primero que tendrás que hacer es lavar y picar la cebolla, la zanahoria y el apio en trozos pequeños. Después, echa un chorrito de aceite en la sartén para sofreírlos y vierte la salsa de tomate por encima, deja que se hagan unos 6 minutos. Una vez que el tomate pierda su acidez será el momento de añadir el arroz y el líquido, que tanto puede ser un caldo como agua. Mientras tanto, aprovecha para cortar la mozzarella. Cuando el arroz esté en su punto, retíralo del fuego y deja que se enfríe. Bate los huevos con unas varillas de mano y forma las bolitas de arroz, haz una pequeña hendidura en el centro para colocar el queso, ciérralas bien y rebózalas en huevo y pan rallado. Cuando estén todas listas fríelas en una sartén.

La pasta carbonara, la pasta boloñesa, las pizzas, las foccacia o a la piadana son los platos típicos italianos que más acostumbradas estamos a ver cuando vamos a comer un restaurante o simplemente porque los intentamos reproducir en el hogar. Lo que pasa es que no siempre los platos son como se pintan, sino que se tratan de adaptaciones. Es lo que ocurre con la pasta carbonara, la auténtica no lleva nata y sí huevo, y en vez de bacón o panceta lo que le echa es el guanciale, que es tocino de cerdo que se extrae de la mejilla del cerdo. Se le echa queso, pero no uno rallado cualquiera que encontremos en el supermercado, sino que el propio de esta receta es el pecorino, que destaca por su sabor salado. La pimienta negra es otro de los ingredientes estrella. Se ralla por encima de la pasta y se la relaciona con el carbón, en relación a los trabajadores de la mina, que era quienes consumían este plato. El resultado da lugar a una receta salada a al par que amarga. En el vídeo del Chef Stefano Barbato Español nos indica como preparar una ración de este característico plato italiano.

Pasta a la carbonara

Ingredientes

  • 100 g de espagueti.
  • 50 g de guanciale.
  • Queso pecorino.
  • Dos yemas de huevo.
  • Pimienta negra molida.
  • Manteca de cerdo.
  • Sal grueso.

Elaboración:

Pon una olla con agua al fuego y espolvorea un poco de sal por encima. Introduce la pasta en su interior y mientras se va haciendo corta el guanciale en pequeños trozos. Luego en una sartén añade una pizca de manteca de cerdo y sofríe en ella el bacón acompañado de un trocito de piel del tocino. Bate las yemas de huevo con un tenedor, agrega el queso y la pimienta rallada. Mezcla todo y vierte sobre ella un poco de agua de cocción de la pasta. Remueve todo. Seguidamente, vuelca los espaguetis en la misma sartén del tocino, deja que se integren bien todos los sabores y apaga el fuego. Ahora llega el momento de juntar los huevos con la pasta. Echa uno o dos cucharadas del agua de cocción de la pasta en la sartén y remueve hasta conseguir una textura cremosa. A la hora de servir vuelve a rallar por encima el queso y la pimienta.

Proseguimos con otro suculento plato que quizás no es tan conocido como ocurre con otros de la gastronomía italiana. Se llama saltimbocca, es también típico de Roma, y se compone de rollitos de carne rellenos de queso y de salvia. Puedes acompañarlos de puré, arroz, ensalada, verduras salteadas, pasta o lo que decidas, el acompañamiento lo dejamos a tu elección. El Chef Giuseppe D ́Agostino nos explica la receta paso a paso.

Saltimbocca a la romana

Ingredientes

  • 320 g de filete de ternera.
  • 60 g de mantequilla.
  • 60 g de jamón serrano.
  • 10 g de salvia.
  • 10 g de harina.
  • 40 cc. de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal y pimienta.

Elaboración:

Comienza aplastando el filete como si preparases la carne para hacer un cachopo. Después salpimiéntalo, y extiende sobre él una loncha de jamón serrano y una hoja de salvia. Fíjalo con un palillo para que no se mueva. Rebózalo en harina y fríelo en la sartén. Procura hacerlo bien por ambas caras. Agrega la mantequilla y el vino blanco. Una vez listo, retíralo del fuego.

Nuestro viaje por la cocina italiana llega a su fin, no sin antes hacer una pequeña parada más para saborear otra delicatesen, de la mano de Papá Felice - Sabor de Italia. La caponata siciliana de berenjenas es una propuesta vegetal, agradable a la vista y muy completa en su forma y destaca por su sabor agridulce.

Caponata siciliana de berenjenas

Ingredientes

  • Cebolla.
  • Berenjena.
  • 14 aceitunas.
  • 5 ramitas de apio
  • 3 cucharadas de vinagre balsámico de Módena
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco.
  • 2 vasos de agua.
  • 1/3 del tubo de salsa de tomate.
  • 1,5 cucharadas de azúcar.
  • 1 cucharada de alcaparras en salmuera.
  • 1 cucharadita de cacao en polvo.
  • Hojas de albahaca o menta.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Elaboración:

Corta la cebolla y el apio en trozos finos. Si tienes aceitunas con hueso, retíraselo. Quítale la piel a las berenjenas, lamínalas y déjalas en agua con sal durante una hora para quitarles el amargor. En una sartén vierte un chorro de aceite, saltea las cebollas. Pon también un cazo con agua al fuego con sal y cuando hierva, introduce las alcaparras, el apio y las aceitunas y déjalas durante 5 minutos. Una vez que la cebolla, esté pochada, añade los ingredientes anteriores. Echa un poco de agua. Vuelve a recuperar las berenjenas, lávalas y sécalas bien antes de trocearlas. Coge una olla, echa aceite y fríe los cubos de berenjena. En la mezcla de la sartén echa el tomate y remueve con un utensilio de madera. Agrega el vinagre y el cacao. Después, retírale el exceso de aceite a la berenjena con papel secante. Por último, introduce la berenjena al recipiente anterior, espolvorea azúcar por encima y una cucharaditas de vinagre de Módena. Finalmente, decora con unas hojas de menta.

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Shameel mukkath.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy