La desintoxicación del organismo se produce en dos fases distintas: en la primera, se recomienda consumir vitaminas, minerales específicos y antioxidantes (frutas y verduras) para eliminar partículas que dañan las células. En la segunda fase, se recurre a alimentos ricos en azufre (brócoli, repollo o coles de Bruselas) para que ...
La desintoxicación del organismo se produce en dos fases distintas: en la primera, se recomienda consumir vitaminas, minerales específicos y antioxidantes (frutas y verduras) para eliminar partículas que dañan las células. En la segunda fase, se recurre a alimentos ricos en azufre (brócoli, repollo o coles de Bruselas) para que esas sustancias perjudiciales salgan al exterior a través de la orina o las heces.
Entre las recomendaciones generales para depurar el organismo, destacarían:
1-Aumentar el ejercicio físico. Olvida el sedentarismo y comienza a moverte de la manera que prefieras, seguro que encuentras el momento.
2-Beber líquidos de forma abundante, especialmente agua. Puedes consumir zumos naturales de frutas y caldos vegetales, pero sin olvidar que el agua es imprescindible.
3-Cocinar con técnicas que no aporten grasa (cocción, papillote, vapor, horno o plancha, por ejemplo), evitando las frituras.
4-Comer carnes magras, huevos (sin exceso), pescado, marisco, pan integral, legumbres y lácteos (sin excesos).
5-Elegir alimentos considerados diuréticos, desengrasantes y desintoxicantes (como ajo, aguacate, alcachofa, piña, papaya o cardo mariano, por ejemplo) e incluirlos en los menús sin olvidar que la dieta debe estar perfectamente equilibrada e incluir alimentos de todos los grupos.
6-Evitar las dietas milagro. Tampoco consumas productos milagro para recuperar tu línea. No sirven para nada y no funcionan. No cometas errores que pueden afectar tu salud.
7-Incluir, tras consultar al médico, cardo mariano, alcachofa, boldo y diente de león procedentes de la fitoterapia.
8-Ingerir frutas y hortalizas frescas a diario. Considéralos la base de la dieta saludable y depurativa que deseas realizar.
9-Repartir la ingesta a lo largo del día sin saltarse ninguna comida. Desayuna de manera correcta, incluyendo pan, lácteos y fruta. A media mañana realiza una ingesta ligera (incluye frutas y verduras). Opta por comidas y cenas bajas en grasas y ricas en alimentos de origen vegetal incluyendo pequeñas porciones de carne, huevo o pescado que aportan proteínas.
Te proponemos combinaciones saludables y depurativas sencillas y fáciles de elaborar que puedes consumir en cualquiera de las comidas diarias:
-Desayuno: un vaso de zumo de remolacha, una tostada de pan integral con aceite de oliva, un café con leche desnatada.
-Media mañana: macedonia de frutas (piña, papaya y ciruelas), té verde, infusión de diente de león o rábanos frescos.
-Comida: alcachofas con garbanzos a la plancha, ensalada (zanahoria rallada con remolacha aliñada con aceite de oliva y zumo de limón), pescado blanco a la plancha con ensalada de escarola, menestra de berenjenas y calabacín aliñada con aceite de oliva virgen, uvas.
-Merienda: un zumo de piña y espinaca, yogur desnatado con nueces, papaya en dados.
-Cena: ensalada (espárragos, diente de león, escarola, rábanos y brotes de soja con vinagre de manzana y aceite de oliva virgen), pechuga de pollo con piña a la plancha, una manzana.