Candidiasis, qué es y cómo prevenirla

J.Lizcano

La candidiasis, o vulvovaginitis candidiásica, es una infección provocada por diferentes tipos del hongo cándida, un hongo presente de forma habitual en la flora intestinal y vaginal de la mujer.

La infección vaginal de la cándida es más frecuente de lo que pensamos, sobre todo en mujeres en edad reproductiva. Es un microorganismo que suele encontrarse en la vagina de todas las mujeres sanas, sin causar molestias la mayor parte del tiempo, y que se produce por la proliferación de ...

La infección vaginal de la cándida es más frecuente de lo que pensamos, sobre todo en mujeres en edad reproductiva. Es un microorganismo que suele encontrarse en la vagina de todas las mujeres sanas, sin causar molestias la mayor parte del tiempo, y que se produce por la proliferación de determinados hongos, el más frecuente la Cándida Albicans. Entre los síntomas más habituales destacan el picor y ardor genital, el enrojecimiento vulvar, molestias al orinar, así como dolor o molestias durante el coito, entre otros. Pero se trata de una infección que puede eliminarse fácilmente con medicamentos que eliminan los hongos, ya sea en presentación en forma de crema tópica, óvulos vaginales o cápsulas orales. Eso sí, todo ello bajo supervisión médica, ya que será el especialista quien determine qué tipo de medicamento es el más apropiado para la candidiasis vaginal.

Por otro lado, entre las causas que pueden hacer que la candidiasis vaginal prolifere cabe destacar los cambios en el pH vaginal, es decir, que se vuelva menos ácido, cambios hormonales (tales como embarazo, menopausia, uso de anticonceptivos hormonales), cambios en la flora bacteriana, motivada por el uso de antibióticos, o bien la disminución del sistema inmune. A pesar de que el tratamiento es fácil y efectivo debemos tener en cuenta que es posible que la infección se reproduzca, de ahí la importancia de recuperar, cuanto antes, el equilibrio de la flora vaginal, por medio de la ingesta de probióticos y tratar de mantenerlo.

La candidiasis no se considera enfermedad de transmisión sexual, pues se trata de una infección que puede padecerse sin haber tenido relaciones sexuales, pero debemos saber que cuando una mujer padece esta infección puede transmitirla al hombre a través del sexo oral y/o vaginal.

candidiasis-que-es-y-como-prevenirla

Factores que facilitan su aparición

El origen de la candidiasis es un desequilibrio en la flora vaginal, es decir, una pérdida de Lactobacillus vaginal y un aumento de otros microorganismos que pueden ser perjudiciales, como Candidaalbicans.

Este fenómeno puede verse favorecido por varios factores:

- Un ambiente cálido y húmedo, o si permanecemos con ropa húmeda (ropa de baño o similar) durante mucho tiempo.

- El uso de ropa ajustada, de materiales sintéticos o poco transpirable.

- Un tratamiento con antibióticos, ya que estos atacan al Lactobacillus vaginal y lo eliminan, facilitando que otros microorganismos crezcan en la vagina.

- Los cambios hormonales, tras tomar anticonceptivos orales o durante el embarazo.

- Utilizar desodorantes vaginales, antisépticos o jabones agresivos o muy perfumados.

Por este motivo, y dado que la candidiasis vaginal suele aparecer de forma recurrente es imprescindible tomar algunas medidas para prevenirla. ¡Vamos a enumerar las más importantes!

- Tras el baño retirar lo antes posible el bañador o bikini y secar con cuidado la zona íntima, también después de la ducha.

- Higiene específica. La higiene diaria debe realizarse con productos adecuados para la zona íntima, respetuosos con la flora vaginal y sin perfumes.Además, existen extractos de plantas con actividad preventiva frente a hongos y levaduras, como el aceite del Árbol del Té (Melaleucaalternifolia).

- Utilizar probióticos vaginales, en las circunstancias que puedan alterar la flora vaginal. Por ejmeplo, durante los tratamientos con antibióticos o corticoides. También es recomendado un tratamiento con probióticos para la flora vaginal cuando la candidiasis aparece de forma recurrente.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy