Todas las personas podemos padecer de TOC, estos son algunos ejemplos de famosos que han hablado públicamente sobre su experiencia con el trastorno obsesivo-compulsivo: 1. Leonardo DiCaprio: El famoso actor ha hablado abiertamente sobre su lucha contra el TOC. Ha mencionado que antes de subir al escenario o al set de ...
Todas las personas podemos padecer de TOC, estos son algunos ejemplos de famosos que han hablado públicamente sobre su experiencia con el trastorno obsesivo-compulsivo:
1. Leonardo DiCaprio: El famoso actor ha hablado abiertamente sobre su lucha contra el TOC. Ha mencionado que antes de subir al escenario o al set de filmación, tiene que pisar ciertos lugares específicos o repetir ciertas acciones varias veces.
2. Cameron Diaz: La actriz y autora ha compartido que tiene un TOC relacionado con la limpieza. Ha mencionado en entrevistas que tiene la necesidad de asegurarse de que todo esté en orden y limpio antes de irse de casa.
3. David Beckham: El ex futbolista británico ha hablado sobre su experiencia con el TOC. Ha mencionado que tiene la necesidad de alinear objetos en línea recta y ha experimentado rituales de lavado de manos compulsivos.
4. Howie Mandel: El comediante y presentador de televisión ha sido muy abierto acerca de su diagnóstico de TOC. Mandel ha hablado sobre sus miedos y obsesiones relacionadas con los gérmenes, lo que ha llevado a comportamientos compulsivos como evitar el contacto físico y siempre usar guantes.
5. Justin Timberlake: El cantante y actor ha hablado sobre su lucha contra el TOC desde que era niño. Ha mencionado que experimenta pensamientos intrusivos y compulsiones relacionadas con el orden y la simetría.
Cuando los pensamientos intrusivos, se centran sobre la persona querida o amada, en las que se cuestiona la propia relación de pareja surgiendo ideas obsesivas sobre uno mismo o sobre el otro, podemos hablar de un TOC relacional o también conocido como TOC de amores.. Psicopartner, el último concepto de psicoterapia y referente en el sector de la salud de la psique, nos cuenta los rasgos más comunes en esta clase de TOC, y cuando debemos asistir a un especialista.
Los rasgos más característicos del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) incluyen:
Las siguientes situaciones que enunciamos, son aquellas en las que sería apropiado buscar ayuda de un profesional: